El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó (Ito), reveló este miércoles que la incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA) ha impactado de manera negativa el sector de call centers que operan en las zonas francas de la República Dominicana, reduciendo la demanda de mano de obra en esta actividad económica.
Durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, el funcionario explicó que la introducción de programas digitales (software) de respuesta automatizada en algunos parques industriales ha disminuido la necesidad de personal en esos centros, que son especialmente de atención al cliente.
La inteligencia artificial reduce la demanda de mano de obra en call centers de zonas francas dominicanas
“El tema de la inteligencia artificial lo hemos sentido de alguna manera en los call centers. Estos son importantes en República Dominicana. Tenemos muchos centros de apoyo en ese sentido, pero la inteligencia artificial ha acomodado algunos software y mecanismos de respuesta, lo que ha bajado un poco la presencia del empleo”, manifestó Bisonó.
Puede leer: Dispositivos médicos impulsan récord de exportaciones en Zonas Francas
Pese a este efecto en un segmento específico, el ministro destacó que el sector zonas francas sigue siendo un importante motor de generación de puestos de trabajo en el país. Según dijo, esta industria aporta alrededor de 500,000 empleos directos e indirectos, de los cuales cerca de 200,000 son formales.
“El año pasado cerramos con 198,552 empleos directos formales. Es muy importante que ustedes sepan que cuando hablamos de estas ocupaciones en zonas francas son empleos que están registrándose en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS)”, precisó.
El titular de Industria, Comercio y Mipymes recordó que, más allá de los call centers, las zonas francas agrupan actividades como la manufactura, el ensamblaje, la logística y la exportación de servicios, las cuales siguen mostrando dinamismo en el mercado laboral.
En el almuerzo también participaron el director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo; la presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Claudia Pellerano; el empresario del sector y de logística, Samuel Conde, entre otros actores.