Noticias importante

La JCE acoge pactos y alianzas entre partidos

La JCE acoge pactos y alianzas entre partidos

Santo Domingo.-La Junta Central Electoral aprobó el sábado los pactos de alianza totales y parciales entre los partidos que participarán en las elecciones presidenciales y congresuales del 17 de mayo de este año.

El organismo electoral emitió la resolución 25-2020, que consigna que, en el nivel presidencial, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) participará aliado a nueve organizaciones políticas, el Revolucionario Moderno (PRM) con seis y el Reformista Social Cristiano (PRSC) con cinco.

En el nivel presidencial, los rostros de Gonzalo Castillo y Margarita Cedeño, candidatos a presidente y vicepresidente del PLD, estarán también en las boletas de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Popular Cristiano (PPC), Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Cívico Renovador (PCR), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Acción Liberal (PAL), Demócrata Popular (PDP), Revolucionario lndependiente (PRl) y el Liberal Reformista (PLR).

Asimismo, Luis Abinader y el candidato o candidata a la vicepresidencia del PRM, aparecerán también en las boletas de los partidos Humanista Dominicano (PHD), Dominicanos por el Cambio (DXC), Frente Amplio (FA), Alianza por la Democracia (APD), Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y el Partido País Posible.
Igualmente, el expresidente Leonel Fernández será el candidato presidencial de los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), lnstitucional Social Demócrata (BIS), Quisqueyano Cristiano (PQDC), Fuerza del Pueblo (FP), Fuerza Nacional Progresista (FNP) y de Unidad Nacional (PUN).

La resolución en cuestión fue elaborada tomando en cuenta los lineamientos de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos (33-18) y la resolución 04-201 9, que establece la distribución de representantes en las circunscripciones electorales de las elecciones del 17 de mayo de 2020.

Instrucciones
El presidente del Pleno de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, informó que instruyó a las direcciones de elecciones e Informática para que adopten los controles y previsiones de lugar en el sistema automatizado para la administración de pactos de alianzas y candidaturas y se cumpla a cabalidad la resolución que los contiene, en sus 17 puntos.

La resolución fue firmada por los demás miembros del Pleno de la JCE Roberto Saladín Selin, Carmen lmbert Brugal, Rosario Graciano De Los Santos y Henry Orlando Mejía Oviedo, así como el secretario general del organismo, Ramón Hilario Espiñeira.

“Las organizaciones acuerdan concurrir con recuadros individuales y, en cuanto a la contribución económica del Estado, deciden que sea recibida por separado para cada integrante”, dice el documento.

El último artículo del importante documento ordena que “la presente resolución sea publicada y notificada conforme a las previsiones legales correspondientes en los mediosde comunicación de circulación nacional”.
Debe ser publicada, además, en la página web de la JCE , notificada a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos por el organismo de elecciones y enviada a las Juntas Electorales en el territorio nacional.

En el Senado
La resolución 25-2020 contempla, además, diversas alianzas totales y parciales de los partidos en los cargos a senadores en las distintas provincias nacionales.

Asimismo, los pactos totales y parciales para el cargo de diputados nacionales, al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y representantes de la comunidad dominicana en el exterior.

Un apunte

Firmantes
La resolución sobre los pactos y alianzas de los partidos para las elecciones presidenciales y congresuales fue firmada por el presidente del Pleno de la JCE, los miembros Roberto Saladín, Carmen lmbert Brugal, Rosario Graciano y Henry Orlando Mejía, así como el secretario general Ramón Hilario Espiñeira.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político