BARAHONA. En un recorrido por la Región Enriquillo, nos encontramos con el legendario David Volquez, historiador, catedrático y amante de la naturaleza, quien compartió detalles sobre la virtuosa piedra del Larimar. La región celebra la Semana Aniversaria de esta gema, una piedra única de cuarzo con colores singulares, resultado de una aleación volcánica formada hace más de 80 años.
Empoderamiento y Reconocimiento Mundial
Los aprestos para la celebración aniversaria se están llevando a cabo en toda la región. El programa busca el empoderamiento del Larimar como recurso identitario y económico.
En este contexto, grandes personalidades han visitado la zona. Entre ellas se destaca el señor David Azjana, candidato a Rector de la UASD, quien además de su periplo promocional, ofreció su apoyo al legado del Larimar.
Puede leer: Golye Latoufe: “El Larimar es la identidad azul de República Dominicana”
David Volquez, quien fue administrador del Consorcio Azucarero Ingenio Barahona, enfatiza que las actividades, que se desarrollan del 20 al 23 de noviembre, buscan «que nos empoderemos del Larimar«.
Homenaje al Descubridor y Reconocimiento de la OMPI
Volquez señala que en los tres días de la «fiesta del Larimar» estará presente Miguel Méndez, quien a sus 87 años es considerado y distinguido como pionero mundial en el descubrimiento y promoción del Larimar. Se destacará una entrevista donde contará la historia del descubrimiento de la apreciada piedra.
Según los datos que se presentarán, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de la ONU estará reconociendo y sellando al Larimar como único en el mundo, producido en las cavernas y montañas de las Filipinas de Barahona. Este reconocimiento confirma que esta piedra es exclusivamente de este país.
Jornadas Culturales y Legado Histórico
La Semana del Larimar, que se extiende del 20 al 23 de noviembre, tiene previsto desarrollar un amplio programa cultural e histórico:
- Exposición Cultural e Histórica: Se expondrán pinturas de ocho pies de alto de mujeres dominicanas y del mundo, incluyendo a Casandra Damirón, María Montez y las Hermanas Mirabal.
- Síntesis Biográfica: Se presentará una síntesis de Cleopatra, la Egipcia, destacando cómo, a pesar de padecer bocio, conquistó a dos emperadores romanos.
- Homenaje Artístico: Se destacará la obra de Mariano Sánchez, un pintor de San Juan de la Maguana cuyas creaciones se exhiben en museos de Europa y la Casa Blanca de EE. UU.
Volquez concluyó: «Nuestra Región Enriquillo debe asumir la propiedad [del Larimar] y convertirnos en Región Larimar«.

