Carta de los Lectores

La nueva pandemia

La nueva pandemia

El origen de la palabra trabajo proviene del latín tripalium, este era el nombre que recibía un instrumento de tortura formado por tres palos a los que se ataba al reo. Luego con el tiempo, esta palabra mutó a Tripaliare y se extendió como sinónimo de torturar o sufrir, posteriormente con significado de esfuerzo.

Los romanos llamaban al trabajo labor, y de ahí que en nuestra lengua encontremos todavía términos como laboral, laborioso, elaborado, laboratorio, colaborar, entre otras. Como podemos observar, nuestro pasado marca una importancia significativa en nuestra costumbre.

El año 2020 le ha dejado un sabor amargo a la humanidad no solo por el virus que ocasiona la covid-19 sino también por la mayoría de los acontecimientos y eventos desafortunados que se han ido sumando a la larga lista de noticias negativas que mes tras mes nos deja con un sabor amargo en el paladar.

De hecho, las repercusiones aún no se han sentido al 100%. Desde la intromisión mediante el ataque aéreo con un dron por parte del gobierno estadounidense a Irán, hasta un rebrote de la susodicha pandemia proveniente de China que aún nos aqueja y que en las predicciones más optimistas dejaría de ser un problema para el 2022. Pero como hemos ido aprendiendo, a medida que el año avanza, cada mes trae una sorpresa y la prevención se ha convertido en la medida idónea para el combate.

Las situaciones que ocurren a diario producto de la histeria colectiva, se viven por la incertidumbre que nos trae no poseer el control de una determinada situación y precisamente ese pensamiento se encuentra en la mente de muchos dominicanos al momento de percibir la reducción considerable de sus ingresos o perder su empleo.

Gran parte de los sectores laborales formal e informal han reducido de manera considerable sus aportes socioeconómicos producto de los acontecimientos mencionados. Si nos enfocamos en el sector laboral, muchos de los empleados de distintas empresas se han unido forzosamente a los programas de FASE, otros no han corrido con esa suerte y, los que aún no pierden su trabajo, han visto como de manera indiscriminada aumentan sus labores ganando el mismo salario.

¿Estamos haciendo lo suficiente? Nuestro país se suma a una escasa lista de naciones que han implementado una gran cantidad de medidas económicas en favor de salvar el motor de sus economía.

Por: César Polanco Reynoso

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación