Opinión Carta de los Lectores

La ONU

La ONU

Cada día se hace más difícil que las Naciones Unidas sean la garante de la paz universal. La división de poderes en el mundo está de nuevo al rojo vivo. La guerra fría quedó atrás, al igual que las luchas ideológicas. Surgen hoy los imperios económicos.

Hoy hay nuevos actores en la plataforma internacional, Las Naciones Unidas son zarandeadas por el poder de los Estados Unidos, China y Rusia. Europa luce mermada en su poder de fuerza y de aplicar resoluciones.

Ha fracasado la ONU en dos de los principales problemas que tiene en sus manos. Lograr la paz en la guerra entre Ucrania y Rusia, y parar los choques de Israel con los palestinos, en la Franja de Gaza.
El veto a que pueden llamar China, Rusia y los Estados Unidos es una retranca a la paz universal. Se le rinde pleitesía a los intereses particulares, antes que al bien común de la humanidad.

El ideal de un mundo en paz es golpeado por los intereses de los poderosos, que regularmente solucionan los enfrentamientos en cuartos cerrados.

América Latina luce en paz y tranquilidad, a pesar de sus graves problemas económicos y sociales. Ya pasó la etapa de los gobierno militares o de civiles de puño de hierro. Hoy hay nuevos aires políticos.
También han ido desapareciendo los gobiernos de izquierda moderada, y la lucha armada es recuerdo de otros tiempos. Hoy la vía para conseguir llegar al poder son las elecciones libres y democráticas.

Para la América Latina quedan dos ejemplos de gobiernos de izquierda que se encuentran ahogados y en enfrentamientos directos con los Estados Unidos. Cuba y Venezuela pueden subsistir a duras penas, y al parecer la parcialidad del presidente norteamericano es de qué haya cambios.

La ONU tiene que comenzar a jugar su papel y no estar a expensas de las observaciones de los países mayoritarios que integran su Consejo de Seguridad. La paz se tiene que fortalecer en el mundo, dejando atrás las guerras.

El lenguaje del diálogo siempre tiene que estar pendiente de las naciones pobres y las ricas. Ya pasó la etapa del colonialismo, y la negación de libertades. Aunque persisten violaciones a los derechos humanos en todos los continentes.

La ONU hay que preservarla, a pesar de sus tropezones. El mundo todavía tiene confianza en la ONU para que mantenga el equilibrio entre las grandes potencias, y facilite una mejor convivencia entre todas las naciones del Mundo. Que se hable el lenguaje de la paz.

Por: Manuel Hernández Villeta

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación