China pautó la Ruta de la Seda, hace miles de años, en la que innovadores mercaderes llevaron bienes, servicios e ideas hacia occidente.
En tanto exponente comercial, ha sido un modelo a seguir tomando como puntal otros renglones insignias de cada región o país.
En nuestro caso, podemos mostrar varias rutas comerciales, históricas y culturales paradigmáticas o representativas que nos enorgullecen y muestran nuestro potencial productivo y creativo.
Contamos con rutas de cacao, café, tabaco, casabe, ron y ámbar, en otras, con las más diversas y enriquecedoras ofertas, altamente aprovechables como fuentes culturales e instrumentos comerciales. Todas apreciables como promotoras de innovaciones tecnológicas y la capacidad de vincularnos a otros mercados muy competitivos.
La Ruta del Ámbar, por lo pronto, promete y tiene el potencial de replicar los efectos de la Ruta de la Seda, en tanto su acervo incluye elementos científicos fascinantes. Arqueólogos, taxidermistas y antropólogos tienen en esta resina fósil un inagotable recurso para sus investigaciones. La orfebrería encuentra las más variadas formas de creación artesanal.
China pautó la Ruta de la Seda hace miles de años, para bienes y servicios.
Así como los mayores yacimientos están en El Valle, de Hato Mayor, el Museo del Ámbar, de la familia Caridad, viene acaudalando méritos y experiencia en su procesamiento y mercadeo en todo el mundo, lo cual construye una apropiada condición para liderar la ruta y para asistir al Estado dominicano en su interés de promover este renglón. Son oportunas las recomendaciones de Jorge Caridad sobre la necesidad de apoyar la orfebrería especializada en usos y aplicaciones de ámbar en sus diferentes variedades.
Oportuno destacar la importancia de nuestra Costa de Ámbar en el norte del país, donde los ríos arrastran el ámbar, incluyendo el muy cotizado azul, desde las laderas de las montañas hasta el Atlántico, fenómeno que data del míoceno, hace 23 millones de años, cuya riqueza de su flora y fauna fósil han ganado fama en todo él mundo.