La Liga Dominicana de Béisbol se coronó campeón por segundo año
consecutivo de la Serie del Caribe Kids, dejando en el terreno a Venezuela con un jonrón de oro del toletero Ányelo Feliz. El jovencito Feliz, además fue el líder en cuadrangulares de la justa, por lo que merece el reconocimiento de todos, de la misma manera que la Lidom, que preparó un conjunto redondo y lo puso en buenas manos, encabezado por el técnico Anderson Hernández.
La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) y el Comité Organizado asumieron la II Serie del Caribe Kids con el mismo nivel de compromiso, organización e intensidad que el evento principal de categoría profesional.
Esta edición no sólo consolidó el crecimiento del torneo, sino que
también marcó varios hitos importantes para el desarrollo del béisbol infantil en la región. Fue la primera vez que participó Curazao, país que además será sede de la edición 2026.
Por primera ocasión se utilizó el sistema de repetición instantánea (Replay Review) en esta categoría, y también se entregaron anillos de campeones a los ganadores del torneo. A esto se sumó la introducción de un torneo de E-Games como actividad paralela, y la histórica participación de la árbitro venezolana Wanda Rodríguez, la primera mujer en impartir justicia en este certamen.
El respaldo del público fue notable. La asistencia a los estadios reflejó el entusiasmo de los fanáticos, especialmente en los partidos del equipo anfitrión.
El juego por el campeonato contó con la presencia de unos 12,000 espectadores, una cifra que se posiciona entre las más altas registradas en eventos internacionales para esta categoría de edad.
Otro aspecto destacado fue la amplia cobertura informativa. La transmisión oficial no solo se difundió en los países participantes, sino que también alcanzó otras regiones gracias al canal de YouTube de la CBPC, ampliando así el alcance del evento a nivel internacional.
Desde la Confederación se impulsó una cobertura especial a través del programa “Lo Mejor de la Serie del Caribe Kids Venezuela 2025”, el cual obtuvo un excelente número de visualizaciones.
Se elaboraron boletines post juego tras cada jornada, en un esfuerzo coordinado por Massiel Cross, Nelson de la Rosa y José Cáceres.
En el terreno, la logística informativa y atención a los medios fue
liderada por Alexander Mendoza, jefe de prensa de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).
En suma, esta segunda edición dejó una huella imborrable como modelo organizativo y de promoción del béisbol infantil en el Caribe.
¡Nuestras felicitaciones a todos!
Por: Héctor García
hectorgarciasr@gmail.com