Actualidad

La UASD entrenará los nuevos policías

La UASD entrenará los nuevos policías

El presidente Luis Abinader

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) será la responsable de impartir los programas de reentrenamiento para la transformación de la Policía Nacional en sus centros regionales.
Ocho puntos serán los que definirán la reforma policial.

Las medidas incluyen un proceso de evaluación entre sus filas, para lo que contratarán una firma internacional que evaluará el desempeño de los miembros de la Policía.

La reestructuración abarca el área financiera administrativa y la incorporación de equipos tecnológicos.
El próximo lunes será promulgado el reglamento general de aplicación de la ley general 590-16, con el que buscan corregir el retrasó de su aplicación durante cinco años.

Los agentes serán dotados de chalecos y cámaras corporales.
En rueda de prensa realizada ayer en el Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader dijo que comienza la transformación, “pasamos de la planificación a las acciones concretas”.

Resaltó que la evaluación del desempeño de los agentes será en un plazo de 18 meses.
“La evaluación determinará cuáles policías sirven para la tarea de proteger la vida y bienes de los ciudadano”, dijo
Precisó que la evaluación se llevará a cabo con la cooperación internacional de Colombia y España.

“Los policías van a ascender por su desempeño, no porque lo mande un fulano, porque lo mande un amigo”, añadió
El mandatario dijo que nunca antes esa institución nunca había sido auditada.

El presidente instruyó al ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, para que convoque al Consejo Superior Policial, para proceder con el conocimiento y aprobación en un plazo no mayor de 30 días de las 14 propuestas de reglamentos remitidas por el Grupo de Trabajo.

Dijo que los policías pretarán un servicio con mayores niveles de transparencia, fiscalización y que quedará grabado todo el accionar de sus miembros.

En la rueda de prensa participaron la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros de Interior y Policía, Jesús Vázquez Martínez; de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.
También la encargada de la Dirección General de Etica, Transparencia e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch.

UN APUNTE

La evaluación

Unos 38, 281 agentes serán evaluados como parte de la reforma policial. De esos 32 generales; 633 coroneles; 752 teninete coroneles; , 1,100 mayores; 1,550 capitanes; 2,356 primer teninete; 3,597 segundo teniente; 151, cadetes; 4,157 sargento mayor; 4, 361 sargentos; 8,617 canbos; 8,811 rasos y 2,164 asimilados.