Actualidad Gobierno

UASD conmemora el Día de la Eliminación de Violencia contra la Mujer

UASD conmemora el Día de la Eliminación de Violencia contra la Mujer

La Fundación Gestión y Desarrollo de la Mujer (Fugesdemu), la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama) y el Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) recordaron la fecha en el Altar de la Patria.

La Vicerrectoría de Extensión y el Instituto de Investigación y Estudio de Género de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebraron hoy otra versión de la “Marcha de las Novias” para recordar a las dominicanas caídas a manos de sus parejas o exparejas sentimentales y exigir a las autoridades que aumenten las acciones de prevención contra los feminicidios.

Con la actividad, la universidad del Estado conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La fecha recuerda el vil asesinato de las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, el 25 de noviembre de 1960, por los esbirros del tirano Rafael Leónidas Trujillo.

Rosalía Sosa, vicerrectora de Extensión, y Virtudes de la Rosa, directora del Instituto, deploraron que exista en República Dominicana un registro anual de entre 70 y 90 feminicidios por año, “demostrando que los mecanismos de prevención no logran aún un cambio sostenido”.

Durante la actividad, que partió de la Alma Máter de la UASD, las ejecutivas universitarias afirmaron que en los 11 meses de 2025, han ocurrido en el país 63 feminicidios y consideraron que esa cifra es “alarmante”.

“La violencia contra la mujer, según la Procuraduría General de la República, es el delito más denunciado, a pesar de que los estudios realizados desde el movimiento feminista y las academias demuestran que apenas un 4% de las sobrevivientes denuncian el maltrato de que son víctimas de parte de sus parejas, exparejas u otros hombres de su entorno”, señalaron.

La marcha recorrió el campus universitario y en la misma participaron decenas de mujeres, incluyendo profesoras, estudiantes y empleadas de la academia estatal, ataviadas con vestidos de novia y vociferando consignas como, “no a la violencia contra las mujeres”, “ni una más, vivas nos queremos”.

Altar de la Patria

En el Altar de la Patria, la Fundación Gestión y Desarrollo de la Mujer (Fugesdemu) exigió ayer políticas gubernamentales “claras y precisas” que detengan la creciente e indetenible violencia contra la mujer.

Felicia Contreras, presidenta de la entidad, deploró que, según estadísticas oficiales, en los últimos 5 años hayan muerto más de 700 mujeres a manos de sus verdugos.

Otras instituciones como la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama) y el Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) también expresaron en el Altar de la Patria su rechazo a la violencia contra la mujer y exigieron medidas de prevención.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político