Disfrutar de un clima de seguridad, donde sus vidas y bienes estén garantizados es la máxima aspiración de los habitantes de la provincia de La Vega, según se desprende de las encuestas que sirvieron de apoyo al Consejo para el Desarrollo Provincial en la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo, que detectó 15 prioridades que para su concreción precisan de un inversión de 15 mil millones de pesos en los próximos cuatro años.
De acuerdo con varios de los principales directivos del Consejo, la cifra reclamada por la provincia como inversión por parte del Estado no es exagerada si se toma en consideración que la provincia de La Vega aporta algo más de 125 mil millones de pesos todos los años al producto interno bruto.
Se precian de afirmar que producen el 80 por ciento de los vegetales chinos para exportación; el 60 por ciento de los vegetales en general; el 45 por ciento de la producción nacional de arroz y el 55 por ciento de su procesamiento.
También producen el 40 por ciento de pollo y el 80 por ciento de la yuca para consumo nacional y exportación.
Sólo en vegetales chinos La Vega exportará este año 500 mil libras a los exigentes mercados de Europa, Canadá y Estados Unidos.
Por ello, estiman que esa provincia, que colinda con otras nueve, debe recibir por parte del Estado el flujo de inversión en infraestructura que han identificado.
Los planteamientos fueron externados por los directivos del Consejo Provincial de Desarrollo durante su participación ayer en el almuerzo semanal de los medios de comunicación del Grupo Corripio.
La comitiva de La Vega estuvo encabezada por el gobernador provincial, doctor Andrés Rodríguez Céspedes, quién a su vez preside el Plan Estratégico de Desarrollo e integrada además por el doctor Francisco Morilla, presidente de la Cámara de Comercio y Producción; Licenciada Rossy Villeta, presidenta de la Asociación para el Desarrollo de La Vega; licenciado Hugo Rafael Núñez, diputado por el Partido Revolucionario Dominicano y licenciado Jorge Toribio, coordinador de prensa.
El gran ausente fue el senador Euclides Sánchez, cuya ausencia fue motivo de diversos e hilarantes comentarios por parte de los periodistas presentes.
Durante la actividad, se desglosó la propuesta para los próximos años y se destacó las inversiones que hoy día desarrolla el Gobierno en la provincia, como es la construcción de 80 escuelas y los trabajos en “El Riito” como se conoce el área de influencia del río Camú a su paso por la ciudad de La Vega dividiéndola en dos. Las obras, además del saneamiento incluyen la construcción de varios puentes en diversos puntos.
Se destacó que las obras en El Riito, tienen un punto en contra como lo es el control de las inundaciones frecuentes que anegan diversos sectores de La Vega. Para solucionar ese dilema, se ha planteado dentro de los 15 puntos prioritarios, la culminación de los trabajos de construcción de la presa de Guaiguí, iniciado hace más de 10 años.
Para la construcción de esta obra, que al momento de su aprobación tenía un costo de 115 millones de dólares, se hizo un préstamo de US$70 millones, que no han podido ser utilizados debido a que el Gobierno no ha aportado los fondos de contrapartida ascendentes a 30 millones de pesos.
Otra prioridad es la construcción de un recinto de educación superior, debido a que la provincia (en sus cuatro municipios: La Vega, Constanza, Jima Abajo y Jarabacoa) producen al año tres mil bachilleres, de los cuales el 80 por ciento se queda fuera de las aulas para recibir educación universitaria.
Loma Miranda salió a colación, indicando los participantes que el inadecuado cierre de mina realizado por la empresa Falcondo, es el motivo principal por el cual, pese a las potencialidades de La Vega como sitio minero, se oponen a la explotación de los recursos existentes en esa localidad por parte de esa empresa.
Sin embargo, aclararon que no es posible el desarrollo del país sin los aportes del sector minero. Su problema es con Falcondo.