Reporte de las Mayores

Las blanqueadas de siete innings no llevan asterisco 

Las blanqueadas de siete innings no llevan asterisco 

Lanzadores con 4.2 episodios no son acreditados  con victoria; ¿Qué harán si lanzan un juego perfecto o  no-hitter de siete entradas? 

Trevor Bauer lidera la Nacional en blanqueadas (2), ambas en juegos de siete entradas. Lucas Giolito encabeza la  Americana con dos lechadas, una fue en partido de siete capítulos.

Hasta ahora, esas blanqueadas no han sido señaladas con asterisco. Bauer realizó 111 pitcheos el 2/8 contra los Tigres. Si hubiera sido un choque a nueve innings no lo dejaban completar.

  Con la gran cantidad de carteleras dobles señaladas en esta campaña es posible que abridores estelares sigan pintando de blanco y que en el camino se aparezca un juego sin hit de siete episodios.

¿Qué se haría si así ocurriera? ¿Colocarle un *?

En algunos choques se ha estado cerca (cinco y seis innings sin hits). Los estelares tienen la capacidad para cumplir con seis o siete entradas, cantidad que tiran en un encuentro normal.

En la temporada pasada sólo Shane Bieber, Sandy Alcántara y Giolito lograron lechadas múltiples, dos cada uno, del total de 26 que tiraron 23 pitchers en las Mayores.

Ayer, en el primer juego (pactado a siete innings) de la jornada que los Marlins barrieron a los Mets, Dan Castano lanzó 4.2 entradas sin carrera y lo sacaron con dos en circulación en el quinto y su equipo 4-0. Richard Bleier sacó out a Robinson Canó para cerrar el inning y  sin más nada se llevó el triunfo.

Max Scherzer no hizo un buen trabajo en su pasada salida. Tiró 4.2 y fue relevado por Kyle Finnegan, quien sacó un out y se llevó el triunfo.

Pienso que no es justo que en un partido de siete entradas también se exijan los cinco reglamentarios para que el abridor obtenga el triunfo como si fuera un choque de nueve capítulos.

En juego a siete inning los dirigentes manejan de manera diferente el pitcheo, pues el quinto es el séptimo de un juego normal como el sexto es el terreno del preparador.

Y si se anota blanqueada de siete entradas, por qué quitarle el triunfo a un abridor de 4.2 actos para dársela a un relevista de un out, una de las cosas más injustas en la regla de anotación.

El béisbol sigue atrás en eso. Cierto que ya las victorias para los pitchers no tienen el peso de antes, pero ganar es ganar y a los abridores les gusta que le pongan una W en la casilla de la izquierda.

Jesús Rojas Alou se quejaba  hace mucho tiempo de la injusticia con el elavado de sacrificio y no con el rodado.

Se anota SF y CE (no turno fallado), pero cuando es rodado un fallo y CE.

Hay quienes prefieren  buscar una  rolata al campocorto con el cuadro atrás en el primer inning (los alitas cortas) y no un elevado a los jardines, pues carecen de la fuerza de los toleteros.

Algún día será.

DATOS.–  Miguel Cabrera empujó una carrera (1,708) y dejó atrás a Adrian Beltré para avanzar al puesto 24 de todos los tiempos…Matt Harvey volvió a fallar. En 2.2 innings San Luis le marcó cuatro carreras. En dos aperturas muestra 11.12 PCL, 2.29 WHIP y le batean .360. Eso lo hago yo….Nolan Arenado conectó dos dobles que fueron sus primeros XBH en la ruta en esta campaña.

El asunto con el gran antesalista es que sus números ofensivos dentro y fuera del Coors Field son muy diferentes. Siempre favorables a la casa. Sin incluir el juego de anoche y con una diferencia de 25 turnos más como local, sus líneas ofensivas son como sigue: .323-.378-.617 en Denver y .262-.320-.469 en los demás parques:

En la suma de los dobles, triples, jonrones la balanza se inclina ampliamente a su actuación en la rocosas…Shane Bieber logró su tercer juego de cifra doble en K y quinto en siete aperturas este año. El diestro de los Indios abanicó a Nelson Cruz tres veces en su labor victoriosa frente a los Mellizos. Bieber tiene 6-0, 1.35, 46.2 IP, 29 H, 9 BB, 75 K 0.81 WHIP…Lucas Giolito tiró el primer juego sin hit de este año, un partido de nueve entradas, contra los Piratas. Ponchó 13 por segunda salida consecutiva, en el choque anterior había logrado una lechada de siete innings.

En los dos últimos encuentros suma 16.0 IP, 3 H, 0 C, 2 BB, 26 K…Los Marlins blanquearon a los Mets por partida doble  ayer…Rick Porcello siguió tan mediocre como ha sido la mayor parte de su carrera, exceptuando su gran año del 2016 cuando fue premiado con el Cy Young sobre Justin Verlander, a mi juicio con mejor desempeño. Porcello se benefició de respaldos ofensivos en Detroit y Boston. Con los Mets tendrá que lanzar bien para ganar, pues el apoyo de los bateadores allí no será igual. Este año Porcello ha concedido 40 hits en 28.0 IP, su PCL es 6.43 y le batean .336.

Asi es muy difícil…Anthony Santander se fue de 4-0 y vio detenida en 18 su cadena de juegos seguidos con hit…Charlie Blackmon bateó de 3-0 y descendió a .395…Joey Votto fue ponchado en sus cuatro turnos de anoche. Batea .191 con slugging de .326. Bueeeno…Amed Rosario ha participado en 22 partidos y en 85 apariciones al plato todavía no ha conseguido una BB. Su OBP (.212) es un llamado al dirigente para que lo siente…Luis Castillo cayó a 0-4, 4.18 luego de su revés de anoche.

Su mejor estadística es 45 K en 32.1 innings…Los Marineros pusieron fin a la racha ganadora de los Padres, que tenían siete en fila. Seattle ha ganado cuatro seguidos y está delante de Anaheim y Texas…Víctor Chacón fue electo al Pabellón de la Fama.

El Chaqui puso unos números y la mayoría de los amantes del basket, incluyendo sus compañeros, esperaban su escogencia. El discurso de aceptación del Chaqui será uno de los más esperados. Tiene muchas anécdotas que contar. Buen compañero y gran persona, anoten otro al profesor Leandro de la Cruz, la mano principal en las carreras locales de Chacón, Cándido Antonio Sibilio Hughes y Víctor Hansen.

“Entiendo que los números estarán al final del año. No puedo comparar los números de este momento con lo que se supone terminaré. Porque al final del día, hay algunos jugadores bateando .450 o .400 o .350 y luego terminarán en .320. Quien quiera que batee .320, batea .320…Michael Brantley siempre me decía: ‘si eres un bateador de 200, bateas .200. Si eres un bateador de .280, lograrás .280. Esto es sólo parte del juego”, dijo Francisco Lindor, quien este año está por debajo con average de bateo de .254.

JONRONES DE DOMINICANOS.- Teoscar Hernández (11-71), Manuel Margot (1-34).

PROEZA.- El gigantesco Tyler Glasnow (Rayos) ponchó 13, tope de su carrera, en siete episodios de trabajo en su triunfo contra los Orioles.

Rolando Guante

Columnista especializado en béisbol, baloncesto y voleibol con más 30 años de experiencia, escritor de Reporte de las Mayores en El Nacional. Orgullosamente de Haina.