Opinión Puntos...Picas

Las Mirabal

Las Mirabal

Carlos Manuel Estrella

La fecha del 25 de noviembre es de recuerdo macabro en la historia dominicana dentro de la Era de Trujillo y con el paso del tiempo se ha convertido en un día de reflexión mundial para llamar la atención ante la necesidad de eliminar la violencia contra la mujer, como fenómeno global.

Ese día, en 1960, fueron brutalmente eliminadas por esbirros de la tiranía las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, junto a su chofer acompañante Rufino De la Cruz al ser interceptado el vehículo en que viajaban por La Cumbre, Puerto Plata, en ruta de regreso a su natal Ojo de Agua, Salcedo.

La tiranía desdibujó el desgraciado suceso divulgando la “versión oficial” de que fue una volcadura como accidente de tránsito, pero pocos creyeron esta mentira, por cuanto las hoy heroínas salcedenses habían viajado a Puerto Plata a visitar en la cárcel a sus esposos, presos por su condición de antitrujillistas.

Este grave acontecimiento, que evidencia lo sanguinario del régimen, se convirtió en la gota que rebosó la indignación y pasó a ser el inicio del fin de la tiranía porque seis meses después, el 30 de mayo de 1961, un grupo de valientes se elevaron a héroes al batir a balazos a Rafael Leónidas Trujillo Molina.

La Organización de las Naciones Unidas tomó de referencia la muerte de las Mirabal para establecer, a partir de 1999, el 25 de noviembre como día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, con el fin de concienciar sobre la necesidad de evitar más tragedias por abusos hacia féminas.

Las heroínas de Salcedo, llamadas mariposas, abonaron con su sangre la libertad del pueblo, contribuyeron a la decapitación de la tiranía y hoy se erigen en símbolos del papel activo de las mujeres en la política y en la necesidad de frenar acciones en su contra, que ocurren en todo el mundo. Honor y gloria para las Mirabal.