Opinión Editorial

Las reservas internacionales

Las reservas internacionales

Las reservas internacionales del Banco Central obran como garantía principal de la estabilidad macroeconómica, reflejan el dinamismo de la economía y la percepción que sobre el comportamiento económico del país tienen instituciones multilaterales de crédito, de calificación de riesgo e inversionistas.

En respuesta a inquietudes sobre la fortaleza de las reservas en monedas fuertes del banco emisor, técnicos de esa institución han señalado que ese indicador exhibe un notable aumento, pasando US$$10,751.7 millones en 2020, a US$14,202.7 millones al 31 de julio de 2025, equivalente al 11 % del Producto Interno Bruto (PIB) y más de cinco meses de importación.

Se resalta que las reservas netas del Banco Central superan las métricas tradicionales del Fondo Monetario Internacional (FMI), de un 10 % del PIB y la garantía de sufragar tres meses de importaciones, lo que, según las autoridades, permite sortear episodios de choques externos y volatilidad en mercados financieros internacionales.

Ante el criterio de que esa cuenta es suplida básicamente por el endeudamiento externo, el equipo del Banco Central sostiene que su incremento ha sido el resultado del buen desempeño de los sectores generadores de divisas, como las exportaciones nacionales y de zonas francas, turismo, inversión extranjera y remesas.

Puedes leer: Banco Central destaca manejo recursos gobiernos

La economía generó en 2024 US$43,842 millones y se proyecta para este año unos US$46,150 millones, cifras que demuestran que las reservas internacionales del banco emisor se nutren principalmente de las divisas que generan sectores económicos,y no por los financiamientos externo del Gobierno, que tienen un carácter temporal.

La estabilidad y dinámica del mercado cambiario tiene mucho que ver con la fortaleza de las reservas, un sector que hoy refleja niveles de integración y liquidez conectados a los mercados internacionales, lo que ayuda a las autoridades monetarias a aplicar adecuado esquema de meta de inflación.

Sobre el portafolio de las reservas internacionales se asienta la estabilidad macroeconómica de la nación, por lo que alivian las seguridades ofrecidas por el Banco Central de que esos recursos se manejan en virtud del principio de seguridad, liquidez y rentabilidad para preservar su valor dentro de los objetivos de política monetaria.

Sin negar que el Banco Central desempeña un papel relevante, junto al ministerio de Hacienda, en la gestión y coordinación operativa para la recepción de los recursos derivados de financiamientos externos, queda claro que las reservas internacionales se nutren principalmente por las divisas que genera la economía, recursos gestionados conforme a rígidos protocolos de ley.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación