Durante décadas, Las Salinas de Baní fue uno de los paisajes industriales y turísticos más característicos del sur dominicano, ya que las emblemáticas casuchas, oxidados vagones y rieles, así como las distintas montañas de sal en combinación con la brisa y las diferentes tonalidades del mar de la zona, que forman un ambiente quimérico propio de historias surrealistas y mágicas, podrían desaparecer.
Hoy toda esta zona luce en absoluto silencio. Muy contrario a tiempos pasados, cuando el ruido constante de las máquinas, la locomotora y sus vagones marcaban el pulso de la producción salinera, el área ahora permanece cerrada y sin operaciones tras los severos daños provocados por la tormenta Melissa y el descuido del Ayuntamiento de la localidad.

Los cuadrantes donde la sal se solidifica mediante la acción del sol quedaron gravemente afectados, interrumpiendo por completo el proceso productivo. El ambiente que antes combinaba el canto de los obreros, las conversaciones de los jornaleros y el trinar de los pájaros, ahora es un terreno desolado y sin movimiento.
Puede leer: El gran dilema de las tres barcazas de generación de electricidad en la playa Los Negros, en Azua
La paralización de la producción de sal mantiene a decenas de empleados y chiriperos sin salarios, lo que ha generado preocupación entre las familias que dependen directamente de la actividad salinera para subsistir. Muchos trabajadores aseguran que no han recibido respuestas claras del alcalde Santos Ramírez sobre cuándo podrán retomar sus labores.

“Dentro de los cuadros había miles de quintales de sal, y las lluvias de Melissa se la llevaron, afectando además todas las pozas de solidificación, por lo cual hay que hacer una inversión para su adecuación. Pero sobre todo el Ayuntamiento tiene atrasos en el pago de los salarios, y el síndico ni siquiera se reúne con nosotros ni viene por aquí”, dijo Ofandy Matos, empleado de la empresa a reporteros de El Nacional.
El obrero hace un llamado al Presidente y al síndico para que vayan en ayuda de esa industria y símbolo del sur que podría desaparecer por falta de inversión.
A pesar de la magnitud del impacto económico y social, comunitarios denuncian que el Ayuntamiento de Baní no ha tomado acciones contundentes para agilizar la recuperación de la zona ni gestionar una solución que permita reactivar la producción.
Mientras tanto, la icónica estructura rústica de Las Salinas, alguna vez considerada un atractivo por su belleza natural y valor histórico, ahora asemeja un pueblo fantasma, deteriorado y al borde del colapso. Los pobladores temen que, de no intervenir pronto, el abandono termine por borrar uno de los símbolos más representativos de la identidad banileja.

Producción de Sal
La mina de sal de Las Salinas de Baní, es una de las más importantes del país en la producción del preciado mineral, y además se ha convertido en uno de los lugares favoritos para fotógrafos y turistas; siendo también una fuente de empleos para los pobladores y un símbolo de la provincia Peravia.
La mina de sal de Las Salinas desde la fundación de Baní ha sido parte de la vida económica del pueblo. Es una propiedad pública que lleva más de 510 años de existencia. Ha sido administrada por diversas instituciones públicas.

¿Cómo se Elabora?
La producción de sal marina se basa en la evaporación de agua del mar, en lagunas artificiales de gran extensión y poca profundidad. Esta evaporación se origina exclusivamente mediante la acción del sol y del viento. Después de formada toda la estructura que estará dividida en cuadrantes, se traerá agua del mar para llenar las lagunas interconectadas (cuadrantes). Estos cuadrantes serán de tres tipos: unos serán alimentadores, otros calentadores y los últimos cristalizadores. Gracias a la acción del sol y el viento y mediante la evaporación, la sal marina se cristaliza en la superficie.
Cantidad
De esta empresa generadora de miles de quintales de sal al mes, viven unos 70 empleados (sacadores de sal, llenadores de vagones, manejadores de locomotora, empacadores y vigilantes), entre fijos y chiriperos.

