Noticias importante Reportajes

Las visitas sorpresa de Danilo marcaron nuevo estilo gobernar

Las visitas sorpresa de Danilo marcaron nuevo estilo gobernar

El impacto económico de las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina, hasta la fecha un total de 86, se ha reflejado en la reducción de la pobreza y el hambre en la zona rural del país, según revelan los datos suministrados por el Gobierno. Hasta el momento se estiman en más de 50 mil los dominicanos que han sido favorecidos con la creación de empleos, o que se les ha protegido, mediante este programa, ha especificado la Dirección General de Comunicación (DICOM) en varios de sus trabajos.

Como resultado de las visitas sorpresa, cientos de proyectos productivos en todo el país han sido relanzados o iniciados, elevando los ingresos de familias del campo dominicano, dice la DICOM.

Cifras

La iniciativa ha puesto en ejecución 538 proyectos de los cuales 204 han sido terminados, representando el 37.92 por ciento del total, y otros 334 se encuentran en fase de gestión normal, representando un 62.08 por ciento.

Los proyectos ejecutados representan una inversión de parte del Estado de 4 mil 140 millones 803 mil 680 pesos, mientras que lo restante asciende a la suma de 2 mil 352 millones 333 mil 571 pesos.

La inversión final en estos 86 proyectos, sin tomar en cuenta la visita del domingo 14 de diciembre, será de 6 mil 493 millones 137 mil 251 pesos.

El mismo mandatario, al participar en el mes de septiembre de este año como orador invitado en la apertura del XXIV período de sesiones del Comité de Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, Italia, reveló que esta iniciativa ha reducido la pobreza en nueve puntos en la zona rural.

Impacto

Para la DICOM las visitas sorpresa tienen siete beneficios que son: 1. Democratizan el financiamiento; 2. Redistribuyen renta solidaria y horizontalmente; 3. Reconstruyen la relación Gobierno-productores agropecuarios y la sustenta en el afecto y la simpatía; 4. Relanzan proyectos en dificultad o hacen posible nuevos proyectos. En muchos casos, facilita la conversión de agrícola a agroindustrial; 5. Estimulan y fortalecen la asociatividad; 6. Crean empleos y aumentan los ingresos familiares y 7. Dinamizan las economías de las comunidades en las que están enclavados los proyectos, y hasta de comunidades vecinas.

Incidencia

Con las visitas sorpresa que lleva a cabo el presidente Danilo Medina han recorrido todas las regiones del país, con el interés de estar cerca de la gente y poner su interés en el centro de las políticas públicas.

En cada uno de estos encuentros el mandatario escucha las preocupaciones de los dominicanos de escasos recursos y de los que están en otras posiciones económicas, dando soluciones a las mismas.

Mediante estas visitas el Gobierno invierte en la fuerza productiva del país para juntos participar en un proyecto de avance económico y social.

Nuevo estilo

Para muchos, las visitas sorpresa son un nuevo estilo de gobernar en República Dominicana, en las que el mandatario va donde la gente más humilde, en su mayoría gente del campo, “para favorecerlas con un crédito solidario”.

Mediante este mecanismo los productores y grupos organizados, para tener acceso al crédito, solo ponen como garantía su palabra y su honor.

Invitación FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), invitó al presidente Danilo Medina para participar como orador invitado en la apertura del XXIV período de sesiones del Comité de Agricultura de ese organismo, para que expusiera su experiencia en torno a las visitas sorpresa.

En ese escenario, el jefe del Estado dominicano, aseguró que esta iniciativa ha sido, en gran parte, el motor del resurgir del campo dominicano.

Explicó que este modelo que promueve, al tiempo que transforma el campo, refuerza el tejido productivo, creando oportunidades de negocio y permitiendo que las familias rompan el círculo de la pobreza.

FAO reconoce

En el marco de su visita a Roma, Danilo Medina recibió, en nombre de República Dominicana, una medalla de reconocimiento de la FAO, por el país haber reducido la desnutrición, alcanzando un año antes la meta C del Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, que plantea la erradicación de la pobreza extrema y el hambre.

Medina recibió el reconocimiento de manos del director general de la FAO, José Graziano Da Silva, quien elogió el trabajo y el esfuerzo del país para alcanzar las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La meta del Milenio, ya alcanzada por República Dominicana, plantea reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre.