Economía

Legisladores explotan crisis en EEUU con la mira puesta en comicios de 2014

Legisladores explotan crisis en EEUU con la mira puesta en comicios de 2014

WASHINGTON, 10 Oct 2013 AFP – Los estadounidenses responsabilizan a los legisladores por la actual parálisis del gobierno federal, pero eso no impide a demócratas y republicanos explotar la crisis para obtener réditos políticos teniendo en la mira a las elecciones de medio mandato de 2014.   Al ingresar el gobierno este jueves en el décimo día de parálisis sin solución a la vista, los parlamentarios aprovechan la pesadilla vuelta realidad para presionar en favor de sus posiciones y recaudar fondos.    A 13 meses de las elecciones legislativas de medio mandato, los grupos políticos lanzan avisos publicitarios en televisión y radio en estados y distritos clave.

El senador Mark Begich, un demócrata de Alaska en posición vulnerable para la reelección, recurrió a un aviso en la radio para atacar a «una pequeña pandilla de cabezas de chorlito» por «tener al país de rehén debido a la reforma de la salud».    Otros anuncios apuntan contra legisladores con nombre y apellido, como el republicano Tom Latham de Iowa.    «Tom Latham se unió al Tea Party en el Congreso y cerró nuestro gobierno, sacando del trabajo a centenares de miles de estadounidense, impidiendo las clases a miles de niños, poniendo en riesgo los beneficios de los ancianos, negando tratamientos contra el cáncer a los niños, y poniendo un alto a las inspecciones de los alimentos», señala un aviso de TV de 30 segundos.

El anuncio es uno de los 10 creados recientemente por la organización Estadounidenses Unidos por el Cambio (AUC, por su siglas en inglés) para resaltar el alineamiento de los legisladores republicanos con la facción ultraconservadora del Tea Party, a la que muchos culpan de la parálisis del gobierno federal.    El grupo insiste que el cierre federal se podría traducir en la obtención para los demócratas de 17 bancas en la Cámara de Representantes, suficientes para lograr su control el año próximo.

«Había suficientes bancas en juego incluso antes del cierre del gobierno, debido a su inacción en temas clave como la reforma migratoria, el control de armas y el empleo», dijo el presidente de la AUC, Brad Woodhouse.    Las encuestas revelan que los estadounidenses responsabilizan más a los republicanos que a los demócratas por el cierre del gobierno.

Un sondeo del Pew Research revela que 38% de los consultados responsabiliza a los republicanos, contra 30% que responsabiliza a los demócratas y un 19% que culpa a ambos bandos.    Una encuesta de ABC News/Washington Post arroja que un 70% desaprueba la forma en que los republicanos manejan las negociaciones sobre el presupuesto federal en el Congreso. Apenas 24% los aprueba.
Pero los republicanos devuelven los golpes.    «Los demócratas quieren hacernos tragar el Obamacare», dice un aviso del Fondo de Conservadores del Senado, en alusión a la reforma de la salud del presidente Barack Obama, promulgada en 2010 y refrendada por la Suprema Corte, a la que los republicanos quieren desfinanciar o demorar en su aplicación.

Republicanos «podrían verse afectados»

Los republicanos han bajado los decibeles a su argumento de que cualquier acuerdo de presupuesto debe de estar atado a un desmantelamiento de la reforma de la salud, afirmando que el debate se ha trasladado ahora al aumento del techo de la deuda para antes del 17 de octubre.
Si ese tope no se aumenta para ese plazo, Estados Unidos entrará en cesación de pagos.    No obstante, señalan que el Obamacare seguirá siendo un tema de campaña, pese a que insisten en que están más enfocados en la actual crisis fiscal que en las elecciones de 2014.    «Estoy menos preocupado por las ramificaciones políticas que en bajar el gasto», dijo a la AFP el congresista republicano Thomas Massie, quien añadió que desea ver importantes recortes de gastos en cualquier acuerdo de presupuesto.
Massie reconoció que los republicanos «podrían verse afectados» en los comicios de 2014 por una prolongación del cierre del gobierno, aunque no lo ve del todo claro.

Los demócratas necesitan ganar 17 bancas para recuperar la mayoría en la Cámara baja, y la encuestadora PPP, que se inclina hacia los liberales, indicó que «suficientes bancas del GOP (republicanos) estarán sobre la mesa» para que ello sea posible.    Daniel Scarpinato, del Comité Nacional Republicano del Congreso, descartó los sondeos que muestran a su partido en problemas.

«Lo que sistemáticamente encontramos es que la reforma de la salud es muy impopular, y que los votantes están muy preocupados por el gasto y la deuda, y que Barack Obama se ha vuelto cada vez más impopular en los distritos más disputados», señaló.    «Los votantes sienten como los miembros republicanos del Congreso están haciendo un buen trabajo representándolos y luchando por los temas que importan», agregó.
Mientras tanto, los partidos se aprontan para un duelo de recaudación de fondos, y el cierre del gobierno parece haber sido el disparo de largada para esa guerra por dinero.

El Comité Nacional Demócrata recaudó según trascendidos casi 850.000 dólares de 30.000 donantes en las primeras 24 horas de la parálisis gubernamental.    El senador demócrata Ben Cardin dijo que sería «justo que en las elecciones» de 2014 se apunte contra el dominio que ostenta el Tea Party en la Cámara baja.    Pero en última instancia, el primer cierre del gobierno en 17 años «no es algo bueno para nadie que esté buscando la reelección», señaló Cardin.    «Ha causado daño, y la gente mira a quienes están en las posiciones de poder», estimó.

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital