Santo Domingo. – La adherencia a la higiene de manos por parte de los profesionales de la salud en áreas críticas puede reducir en un 30 % las infecciones asociadas a la atención sanitaria, según afirmó la Sociedad Dominicana de Epidemiología Hospitalaria.
El presidente de la entidad, doctor Elpidio Feliz Feliz, explicó que una adecuada limpieza y desinfección de los entornos hospitalarios contribuye adicionalmente con un 40 % a la disminución de estas infecciones.
“Es decir, que ambas intervenciones, cuando se aplican de manera correcta y conjunta, pueden reducir las infecciones en áreas problemáticas hasta en un 70 %”, señaló.
Feliz Feliz añadió que esta reducción es alcanzable mediante un programa continuo que cuente con presupuesto, materiales, equipos, productos adecuados, personal capacitado y un sistema de seguimiento y evaluación que permita retroalimentar la estrategia ‘Hospital Limpio’.
Sostuvo que la disminución de las infecciones hospitalarias requiere un enfoque integral que incluya limpieza diaria rigurosa, uso de productos especializados, formación permanente y protocolos estandarizados.
“Sin una higiene de manos adecuada y una limpieza meticulosa, las bacterias y los virus pueden propagarse rápidamente”, advirtió.
El especialista destacó que los pacientes con el sistema inmunitario debilitado son especialmente vulnerables a infecciones cruzadas y a complicaciones graves. Además, advirtió sobre la amenaza creciente de superbacterias resistentes a los antibióticos, como Staphylococcus aureus y Clostridioides difficile, así como hongos como Candidozyma auris, lo que hace indispensable mantener los más altos estándares de higiene y formación.
Agregó que estas infecciones generan graves consecuencias en los pacientes hospitalizados y representan un elevado costo para el Servicio Nacional de Salud.
Asimismo, subrayó la importancia de diferenciar entre limpieza (eliminación de suciedad) y desinfección (eliminación de gérmenes), y de priorizar las áreas críticas con una intervención frecuente en superficies de alto contacto.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante el anuncio del desarrollo de la estrategia “Hospital Limpio”, diseñada y dirigida por la Sociedad Dominicana de Epidemiología Hospitalaria.
Esta iniciativa, que será lanzada el próximo año, se centrará en la prevención y control de infecciones mediante la combinación de intervenciones en limpieza y desinfección de superficies hospitalarias, junto al fortalecimiento del programa de higiene de manos del personal de salud.
El plan tendrá especial énfasis en áreas críticas como cuidados intensivos, hemodiálisis, emergencias, quirófanos, laboratorios y salas destinadas a pacientes infectados, quemados e inmunocomprometidos.

