Opinión Carta de los Lectores

Libertad de prensa y de opinión es innegociable

Libertad de prensa y de opinión es innegociable

La libertad de prensa y de opinión es innegociable. Los dominicanos han llevado a cabo luchas heroicas para hacer valer su derecho a una prensa libre e independiente. Hoy hay una plena libertad de expresión, de comunicación y de conciencia.

En esa libertad de prensa juega un papel estelar la posición del presidente Luis Abinader de no poner cortapisas al libre juego de las ideas. A los periodistas les toca hacer un ejercicio responsable en defensa de los intereses nacionales.

La prensa libre amplia su terreno de acción. Hasta hace unos años hablar de prensa eran los periódicos impresos, la radio y la televisión. Hoy hay que considerar la acción de las redes sociales y todo lo que tiene expresión mediante el internet.

Cada actor del terreno comunicacional debe ser un guardián de la libertad de prensa, pero al mismo tiempo debe evitar las calumnias, los inventos, el maltrato al idioma, y caer, dentro del anárquico procedimiento de excesos lamentables.

Hay que reconocer que con el paso de los años los periodistas dominicanos han fortalecido la nueva expresión de los periódicos digitales, los cuales sustituyeron a la radio como medio inmediato de divulgar informaciones.

Por razones diversas de adecuarse a los nuevos tiempos y estrecheces económicas, desaparecieron los viejos noticiarios de radio. Recuerdo que en su etapa de mayor crecimiento económico y de competencia, los diez principales noticiarios de radio de la capital empleaban a más de 200 periodistas y auxiliares de prensa.

Nada ni nadie ha podido llenar el vacío que dejaron los noticiarios de radio. Bueno es consignar que paulatinamente fueron siendo sustituidos por los programas de opinión, donde los integrantes del panel emiten sus consideraciones sobre las noticias del día.

En la lucha por una prensa libre se derramó sangre de periodistas que no aceptaban ni la censura ni la auto-censura. Puede ser que las nuevas generaciones de periodistas desconozcan los esfuerzos de los mártires de la prensa por lograr la libertad de expresión.

La vigilancia debe ser permanente. Hay diferentes formas que se pueden utilizar para presionar a medios para que digan opiniones interesadas, pero el periodista de fuste no se autocensura ni permite la censura.
El presidente Luis Abinader es respetuoso de la prensa libre, de la libertad de comunicación y del libre juego de las ideas. Es casi imposible que se viole la libertad del ejercicio periodístico donde se impone el respeto a la institucionalidad.

Por: Manuel Hernández

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación