Economía

Líder del agro aboga por industrialización y autosuficiencia alimentaria

Líder del agro aboga por industrialización y autosuficiencia alimentaria

José María de la Cruz (Chepe)

COTUÍ, Sánchez Ramírez.– El empresario agroindustrial José María de la Cruz (Chepe) instó hoy a “revolucionar” el modelo de producción agrícola dominicano, tomando como referente los procesos de modernización y expansión que experimentan varios países de la región.

De la Cruz destacó que, en naciones vecinas, la agricultura ha evolucionado hacia sistemas de manufactura e industrialización del campo, mientras que en República Dominicana los productores y ganaderos “quedamos muy rezagados”. Recordó que, durante la celebración reciente del Día del Agricultor en Moca, las dificultades que afrontan los trabajadores del campo quedaron patentes ante la falta de inversión y de incentivos sostenidos.

“Es urgente una reingeniería del sector: necesitamos canales de financiamiento, transferencia de tecnología y políticas de apoyo que nos permitan competir con otros países latinoamericanos”, afirmó el empresario.

Según el líder agroindustrial, los modelos basados en turismo y remesas —actividades prioritarias para los gobiernos dominicanos— descansan sobre “cimientos frágiles y volátiles”. Citó la pandemia de COVID-19 y las constantes fluctuaciones del dólar como ejemplos de cómo estos renglones pueden desestabilizar la economía nacional.

“Es un momento propicio para reflexionar no solo sobre el valor del trabajo agrícola, sino también sobre el lugar que ocupa el campo en nuestro modelo de desarrollo”, añadió De la Cruz.

El empresario del agro abogó por un “profundo proceso de cambio” en todos los niveles de la producción:

  • Mayor inversión en infraestructuras y maquinaria.
  • Incentivos fiscales y crediticios para agricultores y ganaderos.
  • Programas de formación en nuevas técnicas de cultivo y procesamiento.

Su propuesta tiene como meta la autosuficiencia alimentaria y la industrialización del agro, reduciendo la dependencia de las importaciones y fortaleciendo la competitividad de los productores locales.