Miami, EE.UU. – Líderes empresariales y políticos de la comunidad hispana en Estados Unidos lanzaron este martes la campaña “Hispanics Make America Great” (Los hispanos hacen grande Estados Unidos), instando a la Administración Trump a garantizar permisos de trabajo para migrantes con el fin de fortalecer la economía nacional, destacando que “la frontera está segura”.
La iniciativa, promovida por el grupo bipartidista Coalición Estadounidense de Inmigración Empresarial (ABEC) y el Comité de los Cien, que agrupan a más de mil empresarios hispanos, coincide con el inicio del Mes de la Herencia Hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre.

“Estamos aquí hoy con el Comité de los Cien, un grupo de más de 100 líderes empresariales hispanos prominentes, para dar inicio al Mes de la Herencia Hispana y a nuestra campaña ‘Hispanos hacen grande Estados Unidos’”, dijo Juan Carlos Cerda, director estatal de Texas para ABEC, durante una conferencia de prensa virtual.
Puedes leer: SIP se solidariza con The New York Times tras demanda de Donald Trump
La campaña contempla eventos en todo el país para instar al Gobierno a conceder permisos de trabajo a los migrantes, reconociendo las contribuciones de la comunidad hispana a la economía y sociedad estadounidenses.
El copresidente del Comité de los Cien, Massey Villarreal, destacó que los latinos son fundamentales para el futuro de EE.UU., representando 65 millones de personas y casi 36 millones de votantes elegibles, y pidió al presidente Trump aprovechar el Mes de la Herencia Hispana para impulsar una reforma.
Quizas te interese: Trump aplaza tres meses el veto a Tiktok en EE.UU. tras el acuerdo con China
Entre los participantes del acto estuvieron líderes políticos como Ángela Romero, representante estatal demócrata por Utah, quien indicó que los hispanos en su estado poseen más de 25.000 negocios, empleando a miles de trabajadores y contribuyendo con casi 10.000 millones de dólares a la economía local. También participó Kaseey Carpenter, representante republicano por Georgia, quien subrayó la necesidad de soluciones laborales tras asegurar la frontera, señalando que el voto hispano será clave en su estado.

Estas peticiones surgen en paralelo a las redadas contra migrantes indocumentados que continúan en todo el país, eje central de las políticas migratorias de Trump desde su llegada al poder.
El Mes de la Herencia Hispana celebra la historia, cultura y aportes de la comunidad latina en Estados Unidos. Esta conmemoración comenzó en 1968 como la Semana Hispana, con unos 9,6 millones de latinos, y se amplió a un mes en 1988, cuando la población latina ascendía a 22 millones.