Actualidad

Fiscal de SD cuestiona método plan seguridad

Fiscal de SD cuestiona método plan seguridad

La fiscal de la provincia Santo Domingo afirmó hoy que se está actuando de manera reactiva y no en base a una planificación, con el programa para combatir la delincuencia que lanzó recientemente el Gobierno a través de la Policía y el Ministerio de Defensa, con la integración los organismos investigativos.

Olga Diná Llaverías declaró que acoge el plan, pero dijo que en la seguridad pública, al momento de la implementación de una política o una estrategia que se pueda implementar, no se puede hablar de una planificación sin saber lo que se va a atacar.

Precisó que como respuesta inmediata, el plan está bien, pero que se debe crear una mesa de trabajo con miras a la identificación de las causas que provocan el incremento de la delincuencia y a la elaboración de políticas y mecanismos para combatirla.
“Nosotros en este momento estamos siendo reactivos, ¿por qué?, porque estamos reaccionando al resultado, pero tenemos que determinar qué nos está produciendo este resultado, y para poder hablar de seguridad pública tenemos que abordar temas a nivel integral, como la educación, la salud y migración”, subrayó Diná Llaverías invitada al programa Hoy Mismo.
Para tales fines, consideró necesario la creación de una mesa de trabajo, encabezada por el procurador general de la República, con la participación de todas las fiscalías.

Dijo que sería una mesa de trabajo “interesantísima”, en donde se discutiría qué se puede hacer para identificar las causas que provocan los resultados que se tienen hoy a nivel de delincuencia.

“Es una mesa interesantísima que se puede hacer para identificar qué nos están provocando estos resultados y poder hacer o crear políticas en aras de combatir la delincuencia”, precisó la funcionaria.

Descartó que el nuevo Código Procesal Penal sea una de las causas principales de la delincuencia, y dijo que pensar así sería buscar un chivo expiatorio. Aclaró que eso no quiere decir que el Código no requiera de nuevas reformas para hacerlo más eficaz en el combate y lucha contra la delincuencia.

Diná Llaverías manifestó que, no obstante, no se pueden hacer reformas al Código en base a que en el país hay una delincuencia en crecimiento.

Declaró que lo hay que buscar es la identificación de los males que provocan el incremento de la delincuencia, sin descartar que el Código sea una de ellas.

UN APUNTE

Primeras víctimas del plan

Las primeras dos víctimas del plan los fueron dos presuntos delincuentes abatidos a tiros en un alegado intercambios de disparos ocurrido el sábado en Boca Chica. Juan Ramón Toribio Taveras, de 23 años, y otro solo identificado como José, se convirtieron las primeras víctimas luego que el presidente Danilo Medina ordenara a militares y policías tomar las calles ante el incremento de los robos , secuestros y asaltos en el país.