Los empresarios de República Dominicana deben prestar mucha atención al informe global sobre riesgos para los negocios, que acaba de presentar el Foro Económico Mundial, ya que el deterioro del clima internacional de negocios, los desastres naturales y los ataques cibernéticos pueden continuar teniendo efectos negativos sobre la economía, afirmó Enrique Valdez, presidente de Marsh Franco Acra.
Destacó que el análisis exhaustivo del informe confirma la relevancia de una gestión de riesgos efectiva, donde las empresas están llamadas a ver el riesgo de manera holística, desde la perspectiva no solo de los riesgos transferibles, sino también de los no asegurables, los cuales en muchas ocasiones representan más peligro y una amenaza inminente.
Dijo que el “2018 fue un año de múltiples experiencias, donde vimos grandes corporaciones ser víctimas de ataques cibernéticos malintencionados, dejando en evidencia débiles protocolos de seguridad cibernética”.
Asimismo, dijo que “representó pérdidas millonarias en daños ocasionados por desastres naturales, sin dejar de mencionar los acuerdos internacionales que de una manera u otra han afectado economías que se interrelacionan con grandes mercados”.
Informe
El Foro Económico Mundial presentó esta semana en Londres, su Informe Global de Riesgos 2019 que entre las principales conclusiones destaca que la capacidad global para actuar de forma colectiva ante crisis graves y urgentes se encuentra en un nivel crítico, unido al empeoramiento de las relaciones internacionales, lo cual dificulta cada día más la adopción de medidas eficaces frente a los serios desafíos del mundo.
El Informe indicó que mientras tanto, un panorama económico cada vez más sombrío —en parte debido a tensiones geopolíticas— “parece reducir aún más el potencial de cooperación internacional en 2019.
El Infome Global de Riesgos -que incorpora los resultados de la Encuesta Anual de Percepción de Riesgos Globales, realizada a aproximadamente 1,000 expertos y responsables de la toma de decisiones-, destaca el deterioro de las condiciones económicas y geopolíticas.
Las disputas comerciales empeoraron rápidamente en 2018 y el informe advierte que el crecimiento en 2019 se verá frenado por las continuas tensiones geoeconómicas. Un 88% de los encuestados esperan un mayor deterioro de las normas y los acuerdos comerciales multilaterales.
Los esfuerzos en cooperación internacional se ven no sólo amenazados por las adversidades económicas, sino por el aumento de las tensiones geopolíticas entre las principales potencias.
UN APUNTE
En 2019
El 85% de los participantes en la encuesta que sirvió de base al informe del Foro Económico Mundial mencionaron que esperan un 2019 con mayores riesgos de “enfrentamientos políticos entre las principales potencias”.