Nueva York, EE.UU.- El ex candidato a concejal por el Distrito 16 en El Bronx, en las pasadas elecciones primarias demócratas en esta ciudad, Pedro Álvarez, hizo un llamado a los dominicanos residentes en ultramar a que acudan a votar masivamente cuando se presenten elecciones donde residan, así como tambien de las elecciones de la República Dominicana.
Expresó que la política y el béisbol son las pasiones de los dominicanos, sin importar el lugar donde se encuentren, siendo la primera variable en ultramar mientras que la segunda es invariable en su comportamiento.
Sostuvo que los dominicanos en el exterior participan apasionadamente de la política, pero no ejercen el voto apasionado como lo hacen en la República Dominicana.
Señaló que en la primaria demócrata, celebrada el pasado 10 de septiembre, fue candidato a concejal por el Distrito 16 de El Bronx en esta ciudad en contra Vanessa L. Gibson, Dary L. Johnson, Naaimat Muhammed, Carlos M. Sierra, Bola Omotosho y Carlton Berkley, quedamos en segundo lugar por la falta del voto dominicano.
Álvarez especificó que dicho distrito es considerado uno de los más pobre en todo los Estados Unidos, y donde tienen derecho al voto más de 15 mil dominicanos; sin embargo, cerca del 80% de ellos no ejerció el voto, resultando como ganador la afroamericana Gibson.
La baja participación en las primarias pasada refleja la falta de interés y los dominicanos deben saber que su representante politico, no importa de que Distrito o partido, es la persona llamada a resolverle o ayudarle en los problemas de viviendas, salud, justicia y policial, entre otros.
Subrayó que la Gran Manzana es el hogar de 2.5 millones de latinos, quienes conforman el 32% de su población y entre esa cantidad hay que incluir cientos de miles de quisqueyanos.
El poder de una comunidad, y su capacidad de exigirle a sus funcionarios públicos, está directamente vinculada al número de votos que emiten el día de las elecciones, y sin esta voz colectiva, una comunidad puede ser fácilmente marginada por la clase política.
Los dominicanos deben participar en el sistema democrático, votando para lograr un cambio en el liderazgo que refleje mejor sus prioridades y valores. La mayoría ha respondido quedándose callada y permitiendo que el estatus quo continue, dijo Álvarez.
Lo mismo pasó en la elección presidencial dominicana celebrada en mayo de 2012, que de 325,952 dominicanos inscritos en ultramar para votar, solo 146,013 lo ejercieron y 179,939 se quedaron en sus casas; teniendo Estados Unidos 224,551 registrados y solo votaron 106,141, con 118,041 abstinencia, y Nueva York no fue la excepción, porque de 103,337 registrados solo votaron 49,683, quedándose sin ejercerlo 53,654.
Los dominicanos debemos votar masivamente en ultramar cuando nos toque nuevamente, y si es por un dominicano mas, para tener el poder y exigir cuando tenemos que exigir, concluyó el licenciado Álvarez.