El Ministerio de Salud Pública continuó hoy con el proceso de vacunación contra el coronavirus al personal de salud del sistema hospitalario, esta vez en el municipio Santo Domingo Norte y la clínica Cruz Jiminián, ubicada en el sector Cristo Rey, del Distrito Nacional.
En Santo Domingo Norte el proceso se inició a las 10:00 de la mañana en la clínica Doctor Ureña, en la avenida Hermanas MIrabal, de Villa Mella, donde la doctora Ángela María de León recibió la primera dosis suministrada en la demarcación.
En dicho centro de salud había en lista 40 personas, entre médicos y enfermeras, para aplicarse la vacuna, ya que éstos forman parte del «personal de primera línea» que labora con personas infectadas con coronavirus.
En la actividad estuvieron presentes el director del Área III de Salud, doctor Natanael García; María Rojas, encargada del Programa de Inmunización, y otros funcionarios del área.
El doctor García llamó a la población a no temer, y vacunarse contra la enfermedad que produce el nuevo coronavirus, la covid-19, que ha provocado casi dos millones y medio de muertes a nivel mundial.
“Este es un proceso que ayudará a combatir las infecciones y a regresar a la normalidad”, dijo el galeno, quien aplicó la dosis a la doctora de León.
Mientras, en la clínica Cruz Jiminián también se continuó el proceso esta mañana aplicando el mismo protocolo sanitario, que establece que el personal de salud será el primero en recibir la dosis en una primera fase, para luego repetirla dos meses después.
Al acto celebrado en Villa Mella también asistió el alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, quien destacó la importancia del inicio del proceso de vacunación en esa localidad.
El Gobierno recibió el pasado lunes las primeras 20 mil dosis de vacunas procedentes de la India, y el día siguiente inició la inmunización a personal médico del Hospital Militar Ramón de Lara, en San Isidro.
El proceso se extendió luego a otros hospitales, como el Francisco Moscoso Puello, en la capital, y centros de salud de Santiago de los Caballeros.
El Gobierno informó que próximamente llegarán al país otras 90 mil dosis, para continuar con el protocolo establecido.
Las personas que reciben la primera dosis deberán esperar dos meses para aplicarse una segunda, según explicó la doctora Ana Araques, encargada del Departamento de Enfermería de la Clínica Ureña.
La profesional de la medicina dijo que la vacuna no se le aplicará a embarazadas ni a personas que sean alérgicas a algún medicamento.
La covid-19 es una enfermedad contagiosa declarada pandemia en 2020 por la Organización Mundial de la la Salud (OMS). El primer caso fue detectado en la ciudad de Wuhan, en China, en diciembre de 2019, desde donde el virus se expandió por todo el planeta.
Sobre la aparición del virus hay versiones de que el mismo fue modificado en un laboratorio.