Editorial

Lo prudente

Lo prudente

En Haití no había condiciones para la segunda vuelta de las elecciones que había sido convocada para hoy. El retiro de la oposición, la renuncia de tres y la suspensión de otro de los nueve jueces electorales y las violentas protestas sociales convertían el certamen en un riesgo de impredecibles consecuencias para la estabilidad política de una nación por demás tan vulnerable a los estallidos.

El Consejo Electoral Provisional, tan cuestionado por líderes y partidos opositores por supuesta parcialización con el oficialismo, decidió por razones de seguridad suspender un balotaje que no garantizaba la más mínima legitimidad de los resultados. Cuando se anunció la decisión Puerto Príncipe era escenario de fuertes enfrentamientos protagonizados por manifestantes y agentes policiales.

Contra toda prudencia el presidente Michel Martelly había insistido en la celebración de unos comicios que tenían como único candidato al representante oficialista, Jovenal Moise. Antes, habían sido suspendidas por las denuncias de irregularidades que se cometieron en la primera vuelta, efectuada el 25 de octubre, y después por falta de tiempo para organizar el proceso.

La tensión en vísperas de las votaciones se elevó a tal grado que el primer ministro Evans Paul reconoció que existían muchos problemas, al tiempo de señalar que todas las opciones estaban sobre la mesa para una salida pacífica a la situación de violencia diaria que vivía el país a medida que se acercaba el día de las votaciones. Con todo, solo el presidente Martelly, para quien la suspensión del proceso ha sido un revés, insistía en un balotaje que para los haitianos constituía una prueba de fuego.

Deplorable

No hay excusa que justifique la discriminación de la embajada de Estados Unidos contra Diario Libre, en castigo por una foto del embajador, su esposo y relacionados disfrutando de un baño en una piscina. El gesto, que ni siquiera se corresponde con la tolerancia que ha predicado la diplomacia estadounidense en el país, atenta contra la libertad de prensa.

Haber excluido a un medio que se ha caracterizado por su objetividad y responsabilidad de un acto para promover actividades sociales protagonizadas por peloteros de Grandes Ligas tiene matices persecutorios.

El silencio que sobre el incidente ha guardado la Embajada indica que la acción, que ha merecido la repulsa que amerita de todos los medios, fue deliberada.
Cabe esperar que esas acciones no solo se corrijan, sino que no se repitan.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación