Santo Domingo.– El Congreso Nacional, representado por Ricardo de los Santos, presidente del Senado, y Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, recibió el sábado a una delegación de congresistas de Estados Unidos encabezada por Brian Mast, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.
La situación por la que atraviesa Haití fue el principal punto tratado durante el encuentro.
De los Santos expresó su preocupación por el deterioro de la seguridad, la expansión de las bandas criminales, el colapso económico y la falta de oportunidades en el vecino país.
Destacó que el presidente Luis Abinader ha colocado el tema haitiano como una de sus prioridades y ha llevado su planteamiento a foros nacionales e internacionales, especialmente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde ha insistido en la necesidad de un esfuerzo conjunto para buscar una salida a la crisis.
También te puede interesar:
El presidente del Senado afirmó que República Dominicana ha ofrecido apoyo de diversas maneras, pero insistió en que sin el respaldo de la comunidad internacional, especialmente de Estados Unidos, no será posible avanzar hacia una solución.
“Haití es una nación sin recursos ni estructura de gobierno; las bandas están a cargo de dirigir a sus ciudadanos”, dijo De los Santos.
Pacheco pide mayor involucramiento de EE. UU.
De su lado, Pacheco, coincidió en que Estados Unidos y el liderazgo internacional deben reforzar su participación en la búsqueda de estabilidad en Haití.
“Queremos que ustedes sean portavoces para que estas preocupaciones lleguen directamente al presidente Donald Trump, porque Haití no tiene autoridad; quienes mandan allí son las grandes y temerosas pandillas”, afirmó.
Pacheco señaló que el intercambio con los congresistas estadounidenses también fortalece las relaciones comerciales, la cooperación y los esfuerzos regionales contra el crimen organizado.
Legisladores dominicanos exponen impacto migratorio
La diputada Ycelmary Brito explicó que la crisis haitiana empuja a miles de ciudadanos a emigrar hacia República Dominicana en busca de educación, salud, trabajo y seguridad.
“Parte de nuestro presupuesto lo están consumiendo ellos, pero es que no tienen otra salida”, sostuvo la legisladora.
Respuesta de Brian Mast
Mast, quien encabezó la delegación estadounidense, reconoció que la problemática haitiana constituye un desafío compartido y confirmó que el tema forma parte de la agenda de Estados Unidos.
Agradeció el recibimiento en el Congreso dominicano y destacó la relación histórica entre ambos países.
“Nuestra cooperación es mutua: en el comercio, en la lucha contra amenazas como el narcotráfico. Trabajamos muy bien juntos y creemos que eso seguirá creciendo. Estamos orgullosos de lo que está haciendo el gobierno dominicano”, dijo Mast.
Delegación visitante
La delegación estuvo integrada por Patricia Aguilera, subjefa de misión de la embajada estadounidense, y los congresistas Ami Bera, Bill Huizenga, Jimmy Panetta, Michael Baumgartner, Ryan Mackenzie, Jefferson Shreve, Randy Fine, Cole Ireland, Michael Weglein y Matthew McLaughlin, junto a Nora S. Brito.
Presentes en el encuentro
La reunión, celebrada en el salón VIP del Congreso Nacional, contó con la participación de miembros de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores del Senado, encabezada por su presidenta, María Mercedes Ortiz.
Por el Senado estuvieron presentes los legisladores Julito Furcal y Gustavo Lara Salazar.
De la Cámara de Diputados participaron Robinson Díaz, Gustavo Sánchez, Amado Díaz, Ycelmary Brito y Rafael Castillo.

