Actualidad Salud

La insulina oral y páncreas artificiales marcarán el futuro del tratamiento de la diabetes

La insulina oral y páncreas artificiales marcarán el futuro del tratamiento de la diabetes

Santo Domingo. – La insulina oral, la medicina de precisión y el uso de inteligencia artificial en dispositivos médicos destacan entre los principales avances presentados en la 85ª Sesión Científica de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), el evento más importante del mundo en esta especialidad, celebrado recientemente en Estados Unidos.

Durante el congreso, al que asistieron más de 12 mil médicos especialistas de todo el mundo, se revelaron innovaciones que prometen transformar el abordaje de la diabetes y sus complicaciones. Entre ellas, se presentó la tercera generación de páncreas artificiales, equipados con algoritmos de inteligencia artificial adaptativos capaces de predecir episodios de hipoglucemia con hasta 30 minutos de antelación.

Terapeutas combinados logran remisión en el 40% de pacientes con diabetes tipo 2

Te recomendamos leer: Pie diabético cobra más de 7,000 Vidas y Amputaciones cada año en RD

También se discutieron avances en insulina oral, que en su Fase II de investigación ha mostrado una eficacia comparable a la insulina inyectable, con aprobación esperada para el año 2026. Este desarrollo utiliza nanosistemas para su administración y representa una alternativa menos invasiva para los pacientes.

Otro hito presentado fue el ensayo REMIT-DM2, cuyos resultados demostraron que una terapia combinada con tirzepatida y un inhibidor de SGLT-3 logró remisión en el 40% de los participantes con diabetes tipo 2 en etapas tempranas.

Además, se abordaron estrategias de medicina personalizada basadas en genética, biomarcadores y estilo de vida, orientadas a mejorar la eficacia del tratamiento y reducir las desigualdades en el acceso a tecnologías médicas, especialmente en comunidades vulnerables.

Innovaciones médicas proponen mejorar la calidad de vida y accesibilidad para comunidades vulnerables

En el ámbito de la regeneración celular, se mostraron progresos en terapias con células madre encapsuladas para restaurar la función de las células beta del páncreas, así como investigaciones sobre la modulación del microbioma intestinal para mejorar la sensibilidad a la insulina.

El evento también puso énfasis en la sostenibilidad en salud, con estudios sobre el impacto ambiental de los dispositivos médicos y la promoción de prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

El doctor William De Jesús, presidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición, participó en la sesión científica y compartió con el portal www.resumendesalud.net su optimismo ante los avances presentados. “Estas innovaciones cambiarán el panorama del manejo de la diabetes y mejorarán significativamente la calidad de vida de los pacientes”, aseguró.

Entre los temas clave también se destacó la prevención de enfermedades cardiovasculares asociadas a la diabetes, con propuestas para una detección temprana y el uso proactivo de terapias protectoras, especialmente en pacientes con alto riesgo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación