Bryant, Rizzo y Báez han estado por debajo, pero el conjunto se beneficia de jugar en división floja; buen debut del piloto David Ross
Después de su primera temporada fuera de los playfoffs desde el 2015, los Cachorros de Chicago se apartaron del reputado dirigente Joe Maddon y entregaron las riendas del club a David Ross, un hombre muy querido en el camerino del lado izquierdo del Wrigley Field.
Los Cachorros ya tienen un pie en la postemporada y dentro de pocos días se garantizarán su puesto como cabezas de una serie en una postemporada inédita, esta vez al estilo NBA.
Lo extraño es que el buen desempeño del conjunto (30-20) ha sido logrado sin grandes aportes de sus estrellas Kris Bryant, Anthony Rizzo y Javier Báez, quienes han ocupado diferentes puestos en la alineación, pero con pocos resultados positivos.
Los defensores de tres de las cuatro posiciones del infield de los Cubs no han podido enseñorearse con el madero como había ocurrido en cursos anteriores.
Hasta el momento la línea ofensiva que exhiben es anémica y lo que espera el piloto Ross es que en los últimos 10 días de la serie regular y en el trayecto de los playoffs eso cambie.
Anoche, Báez pegó el hit que dejó en el terreno a los Indios, un alivio para él en una campaña en la que tiene .211-.249-.378 con 7 siete jonrones, ocho dobles, 26 anotadas, 21 empujadas y su acostumbrada alta cifra de ponches, 65, y apenas siete transferencias.
Rizzo registra .220-.341-.405 con 9 H4, 5 H2, 22 CA, 21 CE, mientras que Bryant, quien ha sido el más pobre en un año que las lesiones sólo le han permitido participar en 28 desafíos, exhibe .205-.288-.321, 2 H4, 5 H2, 16 CA, 5 CE, 36 K, 9 BB.
Mucho crédito para el cuerpo monticular de los Cubs, que es tercero de la Liga Nacional en PCL (3.98), comparte el liderato en blanqueadas (5), es primero en salidas de calidad (26) y tercero en WHIP (1.22) con buenos aportes de los abridores Yu Darvish 7-2, 2.00), Kyle Hendricks (5-4, 3.29) y Alec Mills (5-3, 3.93), así como el relevista Jeremy Jeffries (4-1, 1.86).
La actual temporada sería la primera en la que las dos novenas de Chicago ganarían sus respectivas divisiones simultáneamente después de instalado el sistema en 1969 y ampliado en 1995. Los Medias Blancas señalan el camino en la Central del Circuito Junior y anoche, a pesar de perder, se garantizaron un espacio en los playoffs.
DATOS.- Fernando Tatis Jr. se fue en blanco en cuatro turnos y siguió en caída libre. Batea de 18-1 en los pasados cinco juegos y de 27-2 en los últimos ocho. Manny Machado se fue profundo y ahora su línea ofensiva supera a Tatis en los tres renglones: El antesalista .314-.377-.593 y el torpedero .281-.369-.582…Luis Castillo tiró otro gran partido con siete entradas en blanco en el triunfo de Cincinnati 1-0 sobre Pittsburgh.
Los Rojos han ganado cinco corridos. Castillo ponchó 10 y en las tres últimas aperturas tiene 22.0 IP, 12 H, 3 CL, 6 BB, 24 K, 1.22 PCL, 0.81 WHIP…Willy Adames está en un slump de 32-2…Los Indios sufrieron su octavo revés seguido al caer 3-2 ante los Cachorros…Kyle Gibson (Texas) tiró la primera blanqueada de su carrera, una joya de cuatro hits y nueve ponches, su tope de la campaña, frente a Houston…Adam Wainwright tiró su segundo juego completo del año, siete innings, de cuatro hits y dos carreras en su quinta victoria ayer versus Milwaukee.
El veterano ha puesto unos números interesantes con 5-1, 2.87, 53.1 IP, 40 H, 17 CL, 12 BB, 44 K, 0.98 WHIP en ocho aperturas y promedia 6.1 innings por salida, uno de los mejores del juego…DJ LeMahieu, quien el año pasado amenazó con llevarse el título de bateo, anoche pegó dos jonrones y un doble para subir a .3733. Tim Anderson bateó de 4-1 y descendió a .3734.
Esos tipos, ambos con cetros de bateo, están bailando en un mosaico…Aaron Judge fue activado y se fue en blanco en cuatro turnos en la segunda paliza seguida que los Yankees propinan a los Azulejos 13-2. El conjunto de El Bronx disparó siete vuelacercas en su séptimo triunfo al hilo… Gerrit Cole estuvo intratable en siete capítulos de tres hits y una vuelta.
Llegó a 100 victorias en su carrera…Jacob deGrom salió lastimado con espasmos en el muslo derecho. Concedió cuatro hits y tres anotaciones en dos episodios frente a los Filis. Su PCL desmejoró a 2.09, quizás pierda una salida y cuidado si el resto de la serie regular.
Trevor Bauer se beneficia de eso y ahora tiene el carril interno en la competencia por el Cy Young…Ryan Braun conectó el jonrón 350 de su carrera. Ganador de Novato del Año (2007) y JMV (2011), en un momento parecía rumbo a Cooperstown, pero es otro que irá allí como turista…Freddie Freeman extendió a 32 su cadena de juegos embasándose por hit o transferencia…Cole Hamels debutó con 3.1 innings de tres carreras y 52 pitcheos. Atlanta le necesita…Luke Voit amplió su liderato de cuadrangulares al pegar el 19…Los Dodgers ¿quién más? se convirtieron en el primer clasificado al vencer a los Padres.
Tienen que completar la misión, sus fieles se lo agradecerían aun cuando no puedan celebrarlo en el parque…Jared Walsh pegó jonrón y sencillo y aumentó su slugging a .793, superior al OPS (.660) de Albert Pujols. Ah, la pelota…Teoscar Hernández fue activado. Esperamos que retome la ruta jonronera…Donovan Solano (.352) pisa los talones al líder Freeman (.353) en la lucha por el liderato de bateo. Señoooores.
CITA.- “No creo que (Fernando Tatis Jr.) esté cansado. Creo que anoche (el martes) falló un jonrón por dos o tres pies. Hoy le pegó bien a tres bolas, desafortunadamente, estaban en los carriles en los que estaban jugando. Pasa por un pequeño slump, quizás tratando de hacer demasiado a veces. Pero creo que está en posición de ponerse extremadamente caliente para nosotros en la recta final,” dijo el dirigente Jayce Tingler sobre el slump en el que está metido el estelar torpedero.
JONRONES DE DOMINICANOS.– Manny Machado (14-221), Miguel Sanó (12-130), Jean Segura (6-82), Luis García (2-2).
PROEZA.– El receptor Kyle Higashioka (Yankees) se fue profundo tres veces anoche. Nunca en su carrera había pegado más de tres vuelacercas en una estación.