Opinión

Los cementerios

Los cementerios

La palabra cementerio viene del término griego koimetérion, que significa dormitorio porque, según la creencia cristiana, en el cementerio los cuerpos dormían hasta el día de la resurrección.

Ante los avances en la investigación del comportamiento animal, no podemos decir que el ser humano sea el único que sabe con certeza que algún día va a morir, pero sí que es el único que entierra a sus congéneres y que deposita a los muertos en edificios o en lugares construidos expresamente para esta finalidad.

Como dice Luis Fernández Galiano “somos el único animal que posee ritos funerarios, y antes de ser monos gramáticos fuimos monos sepultureros”.

El ser humano lleva enterrando a sus muertos desde aproximadamente 100.000 años. Es muchísima la información arqueológica que nos ha proporcionado el estudio de las tumbas y sus ajuares en la prehistoria y la antigüedad clásica, al igual que es muchísima la información recibida a través de los cementerios en los últimos dos siglos.

Sin embargo, todavía después de muertos los seres humanos, y aunque insisten los religiosos que en la tumba todos somos iguales ante Dios, la realidad terrenal es otra, ya que aún en los camposantos existe una división clara sobre la clase social en la que vivió cada uno de los que allí reposan.

Sin embargo, aprovecho para proponer a los ayuntamientos, especialmente a la alcaldía del Distrito Nacional, que es la única que se ha preocupado por la higiene de los cementerios, (Aclaro que no conozco al síndico ni tengo interés en conocerlo), a que inicie un programa de pintar todas la tumbas del mismo color.

Pudiera de gris como se hizo con las que están en las calles internas del cementerio de la avenida Máximo Gómez. Es de mal gusto observan en los camposantos tumbas de colores festivos.

Las Salas Capitulares, y aquí va mi sugerencia, deben que todas las tumbas y panteones de los cementerios deben ser pintados de color gris, se verían más hermosos y por lo menos, aunque sea después de la muerte, todos seamos iguales.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación