En torno a los daños causados por la tormenta Melissa se ofrecen montos que van desde 1,800 millones de pesos que estima el ministro de agricultura serían las pérdidas en el sector agropecuario, hasta RD$17,000 millones diarios en pérdidas por la paralización de las actividades económicas.
Sectores productivos, comunitarios y propias autoridades, formulan estimaciones a “ojos de buen cubero” sobre recursos requeridos para encarar el proceso de reparación y reconstrucción de lo destruido por el fenómeno atmosférico, aunque prevalece el criterio de que han sido cuantiosos.
El ministro Limber Cruz ha dibujado un cuadro pesaroso sobre las pérdidas en cosechas e infraestructura vial rural, por lo que estima que se requieren unos RD$1,800 millones para encarar el proceso de recuperación, que incluye la reparación de 650 kilómetros de caminos vecinales y la rehabilitación de 36,700 tareas de superficie agrícola a nivel nacional.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD estimó en 10,000 millones de pesos por día las pérdidas durante el tiempo de paralización de las actividades productivas a causa del paso de la tormenta, que se prolongó por tres días.
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, reveló que durante los días de tormenta, las recaudaciones aduanales se redujeron en 800 millones de pesos diarios, unos RD$2,400 millones, lo que significa una baja significativa en los ingresos del Gobierno por el arancel.
Faltan los reportes de los ministerios de Obras Públicas, Salud Pública, Vivienda, del Instituto de Recursos Hidráulicos (Indrhi), sector eléctrico y del gabinete social, por lo que no exageran economistas que estiman las pérdidas, en 0.5 % del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a más de 35 mil millones de pesos.
No tendría validez ninguna estimación o cálculos sobre las pérdidas materiales causadas por el paso como tormenta de Melissa sobre el territorio nacional, hasta que el Gobierno ofrezca un compendio de cifras oficiales que vendría acompañado de un programa de inversión para abordaje de los daños.
Por lo que se ha adelantado, tal parece que la magnitud del desastre incidirá de manera negativa en los reportes sobre desempeño económico para fin de año, aunque una rápida inversión de capital en todas las áreas afectadas evitaría un desplome significativo en las estadísticas sobre crecimiento económico, inflación e índice de pobreza.
 
 
 
                                      
             
             
             
             
  
                                 
                                 
                                 
                                 
                                