Sequía entre moderadas a extremas afectó el país en los primeros meses del año ocasionando pérdidas millonaria en las crianzas animales, la producción agrícola y el impacto de dos ciclones en la segunda mitad provocó aguaceros en las principales regiones, según los registros de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
La ausencia de lluvias, se debió a los efectos el Niño desde los meses de enero, febrero, marzo, abril, pero en mayo, junio y al julio el déficits de lluvias afectó la producción agrícola en la zona de Cibao, noroeste, sur al extremo que 66 estaciones analizadas por los técnicos de la división de Agrometeorología de la Onamet. en el mes de julio 58 registraban condiciones de sequía.
Las provincias con mayores pérdidas en la crianza de animales ocurrieron en la zonas secanas Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, sectores de Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Azua, entre otras localidades.
Los reportes del Ministerio de Agricultura dijeron que la falta de las lluvias ocasionaron daños devastadores en los recursos naturales y en la producción agrícola, siendo la ganadería uno de los sectores más afectados con alrededor de 1,200 vacas, lo que ocasiona un déficit significativo en la producción de leche.
Por su parte, los principales del país tales el Yaque del Norte, presentaron niveles bajo alarmantes en sus caudales.
Excepto en las localidades de Bayaguana, Monte Plata, Elías Piña, Polo, de Barahona, Constanza de La Vega se presentan condiciones favorables de humedad con lluvias ocasionales.
Llegan las lluvias
A partir del mes de julio las condiciones meteorológicas cambiaron cuando comenzaron llegar las ondas tropicales y algunas vaguadas produciendo lluvias en las regiones sureste, este, suroeste aumentando los embalses de las principales presas las regiones del Cibao, San Cristóbal, Azua y San Juan.
La tormenta tropical Laura fue el primer ciclón que afectó el país el cual comenzó como onda tropical el 16 de agosto en la costa de África, el día 20 alcanzó la categoría depresión, el 21 se acercaba a las islas de Guadalupe y Dominica en las Antillas Menores; el día 23 toco tierra en San Pedro de Macorís, República Dominicana con vientos de tormentas tropical siendo nombrado Laura.
Los vientos y las lluvias obligaron a sacar de sus viviendas más de 9,670 personas; 1,934 viviendas afectadas, 42 comunidades incomunicadas y 32 acueductos salieron de servicios.
Estas lluvias aumentaron los caudales de las presas de Sabaneta, Sabana Yegua y Palomino en San Juan.
También las presas de Jigüey y Aguacate en San Cristóbal mejorando el suministro de agua potable en el Distrito Nacional.
Otro ciclón que cruzó sobre el territorio de República Dominica fue Isaías el 30 de julio ocasionando aguaceros moderados a fuertes en las regiones este y noreste, en los días anteriores había producido aguaceros en Puerto Rico y algunas islas de Antillas Menores.
El centro de la tormenta, la novena de la temporada ciclónica del Atlántico, tocó tierra cerca de San Francisco de Macorís y fue desplazándose rumbo noroeste a una velocidad de 31 kilómetros por hora.
El Centro de Operaciones de Emergencias reportó deslizamientos de tierra y caídas de árboles, que causaron daños en viviendas y vehículos en varias zonas del país.
Las fuertes lluvias afectaron a 25 acueductos, lo que dejó sin servicio de agua a cerca de 335.150 usuarios, según datos del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados
A final de año A final de octubre desaparecieron los ciclones de la región del Caribe, donde está localizada la República Dominicana.
También comenzaron a desaparecer las ondas tropicales y desde mediano de noviembre comenzaron a incidir las vaguadas frontales provocando lluvias en las regiones norte y la parte central del Cibao.
UN APUNTE
Temporada ciclónica
La temporada ciclónica 2020 fue la más activas con 31 formaciones, según reportes del Centro Nacional de Huracanes (CNH) y organismos de protección civil.
Entre estos ciclones 13 alcanzaron la categoría de huracanes, con vientos superiores a los 118 kilómetros por horas; seis fueron huracanes mayores, 17 tormentas tropicales y una depresión, según el CNH.