Editorial

Los salesianos

Los salesianos

La orden salesiana, que cumple 80 años de labor pastoral en República Dominicana, ha incidido de manera notable en la formación moral, ética e intelectual de miles de jóvenes que a través de la filosofía solidaria y humanista de Don Bosco ayudan a construir una nueva ciudadanía sustentada en la vocación de servicio.
Unos 50 mil jóvenes dominicanos han abrevado en esa fuente de filosofía cristiana inspirada por el sacerdote italiano Juan Bosco, quien fundó el Oratorio de San Francisco de Sales, en 1842 y nueve años después creó las bases para la formación de la congregación de los sacerdotes salesianos, cuya rama femenina son las Hijas de María Auxiliadora.
Esta laboriosa congregación fundó en 1935 el colegio Don Bosco, motivo de orgullo para abuelos, padres, hijos y nietos que se formaron en sus venerables aulas. También instituyó el Instituto Técnico Salesiano, el Oratorio Maria Auxiliadora, Instituto Agronómico de La Vega y la Comunidad del Sagrado Corazón de Jesús en Moca.
El programa Muchachos y Muchachas con Don Bosco se erige como la obra cumbre de los seleccionados, porque procura llevar el pan de la educación a una enorme población juvenil que sufre los estragos de la exclusión social. Es imperativo que el sector privado acuda en auxilio económico de tan trascendente iniciativa.
Una sociedad agradecida expresa hoy regocijo por la labor pedagógica y de formación técnica que realizan en todo el país los 190 sacerdotes congregados en la Orden Salesiana, cuyos directivos, Juan Linares, Angel Sánchez y Leslie Tavárez, estuvieron como invitados especiales en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

 

Cátedra don Alejandro Grullón

 

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ha brindado un justo reconocimiento a la fecunda labor de don Alejandro Grullón, al inaugurar la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, bautizada con el nombre del presidente Ad Vitam del Grupo Financiero Popular.
El Consejo Directivo de la PUCMM tomó en cuenta el rol de don Alejandro como impulsor de obras filantrópicas y de bienestar social, su condición de modelo de compromiso ético que ha inspirado a varias generaciones de banqueros y emprendedores.
La sociedad toda se adhiere a este merecido reconocimiento y formula votos para que la nueva cátedra universitaria que lleva el nombre de Alejandro Grullón, cumpla el propósito de formar e inspirar desde la academia los valores de responsabilidad social y empresarial.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación