La Ley de Partidos Políticos, la nueva ley electoral, el proyecto de reforma policial, la iniciativa de ley de división territorial y el de salud sexual y reproductiva de la mujer se quedaron pendientes de conocimiento en el Congreso en esta legislatura, debido a la lucha de intereses entre los sectores envueltos.
El Senado y la Cámara de Diputados anunciaron por separado que celebrarán el próximo martes 21 la última sesión de la legislatura que se inició el 27 de febrero.
La Ley de Partidos Políticos tiene más de 12 años en las cámaras en diferentes versiones.
La Cámara de Diputados aprobó la referida iniciativa hace cuatro semanas, pero su contenido fue rechazado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y agrupaciones de la sociedad civil.
El Senado se comprometió remitir la pieza a vistas públicas para escuchar el parecer de todos los sectores para sancionar una pieza consensuada. Eso no se produjo.
Las críticas al proyecto aprobado por los diputados que contó con el apoyo del PLD, PRD y PRSC, se enfilan a que no establece una lista de cotizantes de las agrupaciones ni topes, dejando abierta la posibilidad de que pueda colarse dinero ilícito en el financiamiento de sus actividades.
Además, que no es suficientemente claro en sancionar el uso de los recursos del Estado a favor de un partido, ni en la regulación de la publicidad.
Reforma policial
Este proyecto, que tiene más de seis años en el Congreso Nacional, busca reestructurar la institución encargada de mantener el orden público, reducir el número de generales, mejores condiciones de vida para sus miembros, acercarla más a la comunidad y capacitar a sus integrantes.
El número de generales es uno de los temas que tiene dividido a los actores en este proyecto, así como la participación de miembros de la sociedad en determinadas investigaciones.
Se busca en esta iniciativa cambiar el nombre de jefe de la Policía por director como forma de asociarlo más a la comunidad.
Salud sexual
El proyecto de ley de salud sexual y reproductiva de la mujer que levantó acalorados enfrentamientos entre las iglesias y los grupos feministas se quedó para la próxima legislatura.
La iniciativa que busca establecer el aborto terapéutico fue rechazados por las iglesias que que entienden que sólo Dios puede disponer de la vida de un ser humano.
Además, que la redacción del proyecto deja abierta la posibilidad en un futuro del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Esas consideraciones fueron rebatidas por los grupos feministas que entienden que la mujer es quien debe decidir sobre su cuerpo.