Semana

Lucha por libertad RD

Lucha por libertad RD

Muchos estudiantes dominicanos evidencian desconocimiento del pasado histórico reciente, donde se derramó mucha sangre para que hoy respiremos el ambiente de libertad que nos toca vivir.

Encontrar las causas del desconocimiento de la historia dominicana se las dejo a cado uno de los dominicanos y dominicanas, a pesar de que creo conocer muchas de ellas, cuando cada uno de nosotros entendamos las deficiencias que tenemos, será cuando podamos avanzar en la superación de muchos males.

No obstante esta realidad, en muchos casos se hacen esfuerzos, que aunque se ven como pequeños, forman parte de un todo que contribuye al conocimiento de la historia.

Tal es el caso de la exposición fotográfica, que consta de 79 imágenes de Milvio Pérez, vinculadas a varios momentos históricos del país, que se exhibe en la verja perimetral del Ministerio de Educación (Minerd) y de su Casa Patriótica Juan Pablo Duarte.

La misma aborda tópicos fundamentales como: La Identidad Nacional y la Defensa de la Soberanía; Expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo; Resistencia Heroica Contra la Férrea Tiranía de Trujillo; La Formación del 14 Junio y su Proceso Post Trujillo y El Gobierno de Profesor Juan Bosch y La Revolución de Abril de 1965.

Con la exposición fotográfica de estos temas, el viceministerio de Gestión, y Descentralización Educativa del Minerd, busca fortalecer la identidad nacional y la defensa de la soberanía nacional.

Esta exposición también rinde homenaje a las heroínas de la Revolución de Abril, así como a Claudio Caamaño y a Hanlet Hermann, además muestra gráficamente la masacre estudiantil que se produjo el 9 de febrero de 1966.

Esta última, se produjo en medio de las tensiones políticas y militares que aún vivía el país tras concluida la guerra civil de 1965, cuando cientos de estudiantes universitarios y de la secundaria decidieron marchar hacia el Palacio Nacional, para demandar la entrega de la subvención oficial correspondiente a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El objetivo fundamental de la exposición es orientar, formar y difundir, a través de la educación testimoniar y visual los acontecimientos más trascendentales de los últimos 50 años del siglo XX, constituyendo la plataforma de la joven democracia dominicana y por vía de consecuencia, mantener viva la memoria histórica del país y así fortalecer la identidad y la soberanía.

La muestra fotográfica está expuesta desde el pasado primero de abril y permanecerá en el lugar hasta el próximo 30 de mayo, por lo que invitamos a los centros educativos públicos y privados a visitar esta importante exposición.