Actualidad

Maestros detectarán los hogares violentos

Maestros detectarán los hogares  violentos

Los maestros serán entrenados en la detección temprana de hogares violentos, como parte de un plan de acción integral para atacar la violencia de género lanzado ayer por la Procuraduría General de la República.

El plan fue presentado por el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, en un acto con la presencia de funcionarios de la Procuraduría, al cual tuvieron acceso los representantes de los medios de comunicación. El lanzamiento se hace a pocas semanas del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de este mes.

El plan procura atacar la violencia de género en todos los frentes e incluye la persecución de quienes violen la ley, prevención y estimula la participación de la comunidad, los medios de comunicación, las organizaciones sociales y todas las instancias del Estado.
“Quiero anunciarles hoy una de las prioridades de mi gestión: combatir la violencia de género en todas sus formas, mediante una lucha integral, para atacar por todos los frentes, sin dar palos a ciegas ni tardíos; persiguiendo cuando se viole la ley, pero también, vamos a prevenir”, dijo Rodríguez al inicio de su exposición.

Informó que el presidente Danilo Medina está en conocimiento del plan y le ha dado todo su apoyo, y lo mismo han hecho la vicepresidenta Margarita Cedeño, y Janet Camilo, ministra de la Mujer. También ha intercambiado planes con la Policía Nacional, y coordinará acciones con los ministerios de Salud y Educación.

Los ejes principales
Concienciación de la sociedad con campañas estratégicas y jornadas educativas para llevar a todo el país un mensaje transformador; entrenar a los maestros en la detección temprana de hogares violentos observando los síntomas en el comportamiento de niños y adolescentes, mejorar el funcionamiento del sistema integral y aumentar a 24 las unidades de atención a las víctimas de violencia de género, durante el año 2017.

Los ejes principales del plan de acción son la integración de todos los sectores, organizaciones sociales, entidades gubernamentales y organismos de cooperación; jornadas de diálogo para escuchar a todos los actores del sistema de justicia y la sociedad para escuchar como la PGR y el Gobierno pueden mejorar sus actuaciones en este tema, y diálogo con los medios de comunicación y periodistas para mitigar la cultura de celebración del machismo.

“En la PGR tenemos ya una radiografía completa del sistema integral en funcionamiento actualmente, pero voy a recorrer el país, de norte a sur y de este a oeste, para conocer de primera mano qué podemos mejorar para hacer que esta lucha sea más efectiva”, dijo el magistrado Rodríguez.

Anunció que de inmediato inicia “una jornada de conversaciones directas con las juntas de vecinos, para escuchar directamente cómo el gobierno, la Procuraduría y quien les habla puede servirles mejor en este propósito”.

EL DATO

La violencia

En el 2015 murieron 77 mujeres de forma violenta a mano de sus parejas o ex parejas, algunas por el simple hecho de ser mujer.