Santiago.– El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, exhortó este jueves al sector empresarial y a la ciudadanía a “evitar el riesgo del pesimismo económico”, durante una conferencia dictada ante la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), en el marco del 40 aniversario de su almuerzo anual.
Díaz señaló que, pese a los choques internacionales registrados desde 2020 —pandemia, inflación global, guerra en Ucrania y alzas de tasas de interés—, la República Dominicana ha logrado preservar estabilidad macroeconómica, gobernabilidad y paz social, condiciones que calificó como excepcionales dentro de la región latinoamericana.
El funcionario resaltó que el país cuenta con reservas internacionales robustas, un sistema financiero resiliente, inversión extranjera en niveles históricos y sectores externos sólidos, como turismo, remesas y zonas francas.
También te puede interesar:
Llamado al sector empresarial y reformas necesarias
Durante su ponencia, Díaz pidió al empresariado apoyar las medidas de administración tributaria dirigidas a reducir la evasión y el fraude fiscal. Recordó que herramientas como la factura electrónica, la trazabilidad y los sistemas de control han sido clave para mejorar la transparencia y eficiencia del sistema, aunque inicialmente enfrentaron resistencias.
Sostuvo que las reformas que necesita el país deben enfocarse en corregir distorsiones, optimizar el gasto público, facilitar el cumplimiento tributario y consolidar unas finanzas públicas sostenibles que permitan mayor inversión y la recapitalización del Banco Central.

El ministro afirmó que la República Dominicana está próxima a alcanzar el grado de inversión, pero advirtió que ese objetivo dependerá de mantener la estabilidad institucional y enfrentar con seriedad los retos estructurales. Aseguró que el Gobierno actuará “con humildad, pero con firmeza”, siempre buscando consenso y protegiendo a los sectores más vulnerables.
Díaz presentó además una radiografía completa del desempeño económico nacional y destacó avances en la reducción de la pobreza monetaria, estabilidad del tipo de cambio, mejora del índice de desarrollo humano y un bajo nivel de riesgo-país.
También subrayó que las provincias del Cibao-Norte se han convertido en una de las zonas de mayor dinamismo económico, superando en más de un 40% el promedio nacional de crecimiento entre 2015 y 2024.

