El presidente Luis Abinader nombró este martes al economista y académico Magín Díaz como nuevo ministro de Hacienda, mediante el decreto 386-25, tras la renuncia presentada por José Manuel (Jochi) Vicente, a quien sustituye en el cargo.
Con más de 20 años de trayectoria en el sector público y un sólido perfil técnico, Díaz ha sido una figura clave en el diseño y ejecución de políticas económicas en República Dominicana. Inició su carrera en el gobierno de 2000-2004 como subsecretario de Estado de Finanzas, durante la gestión del presidente Hipólito Mejía.
Posteriormente ocupó las posiciones de viceministro de Política Fiscal (2012–2013) y de Crédito Público (2013–2016), donde participó en importantes reformas y negociaciones con organismos internacionales.
Entre 2016 y 2020, Magín Díaz dirigió la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), implementando reformas para modernizar la administración tributaria.
A lo largo de su carrera ha asesorado a diversas instituciones del Estado, como el Ministerio de Economía, la Dirección General de Aduanas, la Superintendencia de Bancos, el Congreso Nacional y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), con aportes en sostenibilidad macroeconómica, regulación fiscal y gestión de políticas públicas.
Puedes leer: Visa para EE.UU.: Tarifa costará 435 dólares a partir del 1 de octubre
En el ámbito internacional, ha trabajado como consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de colaborar con los gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay en proyectos de reforma fiscal y fortalecimiento macroeconómico.
En lo académico, Díaz también ha destacado: es ingeniero industrial (Magna Cum Laude) por el INTEC y posee maestrías en Economía y Ciencia Política por la Universidad de Chicago, la Universidad de Salamanca y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, se desempeña como director de la Escuela de Economía de la PUCMM.
Con esta designación, el Gobierno busca fortalecer la estabilidad fiscal, impulsar la modernización del sistema tributario y promover una gestión pública eficiente, transparente y sostenible, alineada con las prioridades de desarrollo económico del país.