Editorial

Malnutrición

Malnutrición

Los efectos de la mentada inequidad social pueden verse en la revelación que ha hecho el jefe de Endocrinología del hospital infantil Robert Reid Cabral, de que el 30 por ciento de las más de 350 mil consultas que brinda ese hospital al año están relacionadas con malnutrición. El doctor Elvis Morla Báez advierte que los niños en esas condiciones son más propensos a las enfermedades crónicas como asma, hiperplasia adenoides y sinusitis, además de condenar a esos infantes a talla baja o deficiencia en el crecimiento.

No hay que ser un erudito en sociología o economía para afirmar que el alto porcentaje de infantes afectados de malnutrición no consumen ni mínimamente la cantidad de proteínas requeridas para resguardarse de enfermedades crónicas o catastróficas.

Se admite que la mayoría de las parturientas incumplen con la recomendación de los pediatras de lactar a sus hijos hasta los seis meses, pero debe decirse que la causa principal de la desnutrición infantil es el bajo poder adquisitivo en una significativa franja poblacional.

Debería ser motivo de profunda preocupación en Gobierno y clase dirigente que más de cien mil infantes que recibieron consultas ambulatorias en el hospital Robert Reíd padecen los efectos de un precario régimen de alimentación. La cifra es más alarmante aún si la medición se extiende a los demás hospitales infantiles, especialmente aquellos ubicados en áreas con altos niveles de vulnerabilidad económica, lo que indica que tres o cuatro niños de cada diez padecen malnutrición.

A más de divulgar programas educativos para motivar a las madres a lactar a sus hijos, reducir el tiempo de los infantes frente a aparatos electrónicos y motivarlos a ejercitarse físicamente, se requiere de políticas públicas que impacten positivamente en el núcleo familiar en términos de empleo, vivienda, salud y, obviamente, alimentación adecuada.

No se hable de crecimiento económico, si persisten tan espeluznantes estadísticas para una sociedad que se jacta de estar cerca de las puertas del desarrollo, como la que revela que más de cien mil niños de los que acuden a consultas ambulatorias en el hospital Robert Reid padecen malnutrición.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación