Ocupante del más vasto territorio metropolitano —1213.37 kilómetros cuadrados—, y portadora de la mayor población —8 millones 478 mil habitantes —de todo los Estados Unidos, la ciudad de New York se dispone en este otoño a elegir a su alcalde, en lo que desde ahora se vaticina será una jornada intensamente dramática.
El martes 4 de noviembre las urnas neoyorkinas medirán a un Andrew Cuomo, que viene de salir derrotado de las internas del partido Demócrata y se presentará como postulante independiente, a Zohran Mamdani, quien parece ser el contrincante a vencer, pues cuenta con amplias simpatías en las juventudes de esa ciudad, y a Eric Adams, actual síndico y gran amigo de la República Dominicana y de la diáspora criolla en esa urbe. También estará el republicano Curtis Sliwa.
A Cuomo los sondeos lo sitúan en un 24 por ciento de las simpatías electorales; fue gobernador y las acusaciones de acoso sexual lo hicieron saltar del puesto en el 2021; en esta oportunidad aduce que en las internas de los demócratas en donde Mamdani se alzó con la victoria, «únicamente» votó el 13 por ciento de los new yorkers. En el caso de Adams, este no participó en las primarias del partido del burro.
En el caso de Mamdani, a quien Donald Trump tilda de comunista, es socialdemócrata; nacido en Uganda, y con un 40 por ciento que le están asignando las encuestas, el aspirante por la agrupación azul dice estar influenciado por las políticas aplicadas por Franklin Delano Roosevelt y Fiorello La Guardia.
Además, Mamdani habla de aplicar el «socialismo de las alcantarillas», (medidas impulsadas durante los años treinta del siglo XX por el partido socialista), e igualmente cree en la educación universitaria gratuita en la Gran Manzana.