Opinión Articulistas

Manos a la obra

Manos a la obra

Eduardo Álvarez

Podemos gritar a todo pulmón. INFOTEP, el Instituto de Formación Técnica Profesional, está proveyendo los recursos humanos y las herramientas vocacionales necesarias para que las demandas en materia laboral sean posible.

Ha dejado de ser un dolor de cabeza encontrar personal calificado, en cualquier oficio para todas las tareas cotidianas y productivas.

Efectiva respuesta ante el ritmo acelerado a que han ido aumentado los requerimientos de profesionales, técnicos y obreros especializados en una economía que crece de manera exponencial, como la nuestra.

Más que superadas así las demandas y expectativas sobre la formación y preparación de manos de obra distrae para construir y levantar el cambio que demanda nuestro país, sobre todo en la incorporación de miles de trabajo al mercado laboral.

Su oferta de formación es inclusiva, actualizada y novedosa, con más de novecientos programas, orientados a atender las necesidades de sectores industrial, comercio y servicios, agropecuario y al resto la población en situación.

Es un referente internacional para países e instituciones con fines similares, interesados en desarrollar y expandir sus servicios formativos técnicoprofesionales, certificando a más de 13 millones de personas a lo largo de su vida institucional. De estos, más del 80% ha logrado insertarse en los mercados laborales, muchos otros son exitosos emprendedores.

Los cambios y transformaciones que experimentan la sociedad y nuestra economía, impulsan a INFOTEP a ejecutar planes sostenibles de expansión para brindar mejores servicios en instalaciones modernas, los requerimientos de las ocupaciones que se imparten como resultado de las transformaciones por la entrada de la Cuarta, Quinta y siguientes revoluciones industriales, que siguen cambiando los esquemas productivos y de competitividad.

Una gran Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnico Profesional, notables aumentos en la cobertura en los servicios de formación, la actualización permanente del equipo docente, la inclusión a dominicanos en el exterior, la creación fe programas especiales a personas privadas de libertad.