Uno de los grandes problemas que históricamente han tenido las obras construidas por el Estado es que tras su inauguración no se hacen planes para su mantenimiento, siendo un reclamo constante de las comunidades, incluso realizados por medios violentos, para que a esas infraestructuras se les dé mantenimiento.
El sector Educación no ha sido ajeno a esa situación, donde tradicionalmente se han echado grandes pleitos por el reclamo de la construcción de nuevas aulas y una vez logrados esos objetivos, la pelea posteriormente continúa para que se les mantenga en condiciones.
Desde hace dos años vienen ocurriendo cambios, debido a que el sector Educación ha venido recibiendo los recursos que la ley le otorga.
El programa de construcción de nuevas aulas se ha convertido en un factor de dinamización de las economías en las diferentes provincias, pero no deja de ser agradable conocer algunas cifras relacionadas con el programa de mantenimiento de escuelas, que deberá más adelante, cuando se logre la meta de superar el déficit de aulas, ser uno de los principales del sector.
La Dirección de Mantenimiento de Infraestructura Escolar (DGMIE), del Ministerio de Educación, ha anunciado que terminó diez proyectos que van desde centros terminados hasta la fumigación de todos los centros a nivel nacional, con una inversión de cuatro mil 657.3 millones de pesos.
Ese organismo dijo que mantiene cinco proyectos en ejecución que van desde centros educativos en proceso de rehabilitación hasta construcción de nuevos comedores para la jornada de tanda extendida, con una inversión de tres mil 136.1 millones de pesos.
Desde hace dos años y hasta la fecha, el monto para proyectos terminados y en ejecución, asciende a siete mil 793.4 millones de pesos.
El informe de los logros obtenidos por la DGMIE en los últimos dos años, dentro del marco de la “revolución educativa”, incluye en los diez proyectos terminados, 568 centros en todo el país, 5,393 aulas rehabilitadas y 85 nuevas aulas, con una inversión de tres mil 271.5 millones.
Así lo expuso Omar de Jesús Guevara, director general de la DGMIE, a través de un informe en el que indica que se construyeron 28 comedores de tanda extendida. También fueron rehabilitados de emergencias unos 86 centros, con una inversión de 20.5 millones de pesos.
También se instalaron 246 aulas de emergencia o móviles, con una inversión de RD$234.4 millones y se benefició a 23 centros escolares con la instalación de paneles solares, con inversión de RD$7.082 millones.
El informe destaca que con una inversión de RD$971.3 millones se equiparon 548 comedores y cocina escolar y se invirtieron RD$106.4 millones en la fumigación de centros educativos a nivel nacional, en tanto que confeccionaron y repararon 37,895 butacas, cuya inversión fue de RD$45.8 millones.
Guevara indicó en su informe que hay cinco proyectos en ejecución, con una inversión de RD$3,136.1 millones. Citó que hay 13 procesos de contratación en ejecución y 652 centros educativos en proceso de rehabilitación, con 2,946 aulas y 29 aulas nuevas en proceso, para una inversión de RD$1,445.6 millones.
La intención expresada por las autoridades de Educación es que la sociedad dominicana se dé seguimiento a sus programas y proyectos, con la intención de que los recursos aportados a través del 4% den los frutos esperados.
Para ello han hecho el compromiso de que este tipo de informes se de en forma periódica para que no ocurra en uno o dos años las comunidades beneficiadas con la construcción de nuevas aulas deban movilizarse para reclamar que a las mismas se le de un mantenimiento adecuado.
Pero para ello es necesario dar seguimiento cada año, cuando se anuncian los planes del Ministerio de Educación estar atentos a las partidas destinadas al mantenimiento de la infraestructura de esa entidad, de manera que siempre se trate de montos adecuados a las necesidades del momento y repartidos con equidad, no sea que las aulas más visibñles brillen y las más lejanas se olviden.