
La presidenta del Patronato Pro-Maternidad, Gloria Mejía de Selman; el ministro de Salud, Rafael Sánchez; la directora Maternidad, Joselyn Sánchez; el director ejecutivo del SNS, Chanel Rosa Chupany
Santo Domingo.-El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA) celebró su 70 aniversario, en el que asistió la alta gerencia médica del país, durante un coctel en el Hotel Crowne Plaza.
En la ocasión se puso en circulación la obra “Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, 70 años de historia”, de la autoría del exdirector del centro asistencial, Héctor Eusebio.
Fue presentada por el doctor Alejandro Pichardo, quien dijo que la obra que no es un libro extenso, pero si con un contenido de extraordinario valor, porque corresponde a un esfuerzo del intelecto e interés del doctor Eusebio.
En tanto, la directora de la maternidad, doctora Joselyn Sánchez, agradeció a los presentes por compartir el honor de resaltar los 70 años de servicio que la maternidad ha dado al pueblo dominicano a través de hombres y mujeres formados para brindar alta calidad médica a la familia.
“Hoy nuestra maternidad está de fiesta, porque cumple 70 años de servicio a favor de la familia dominicana y porque hemos mantenido la credibilidad en nuestras usuarias, caracterizándonos por brindar un servicio de calidad y de atención integral a la mujer y al recién nacido, y esa confianza es gracias al personal que labora en nuestra institución, conforme a las demandas del sistema de salud”, resaltó Sánchez.
Agregó que, en los últimos 20 años han asistido más de 383 mil quinientos tres partos y unas 688 emergencias y casi dos millones de consultas médicas, cifras que colocan la maternidad en la principal del país.
Preponderó el papel del presidente de la República, Danilo Medina por remozamientos de hospitales por lo que la maternidad puede competir con los privados del país.
Reconoció el apoyo del Patronato Pro-Maternidad Nuestra señora de la Altagracia, Fundación Popular, Centro de Excelencia Materno Infantil, Organización Panamericana de Salud, El Servicio Nacional de Salud, Ministerio de Salud Pública, entre otras instituciones.
“Estos 70 años de servicio están dedicados a nuestra razón de ser, a la madre y al recién nacido, y quiero agradecer a nuestras usuarias y a los familiares que acuden a nuestra institución”, culminó Sánchez.
En tanto, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, destacó la calidad en formación académica de la maternidad, entre las dificultades que ha afrontado a través de los años.
“Festejamos una institución que ha sido un ícono en nuestro país, que ha servido de formación y estamos celebrando muchos nacimientos. Este es quizás su mejor momento, pues está totalmente remodelado, con los equipos necesarios y un personal capacitado para esos servicios. Este 70 aniversario de nuestra maternidad es un momento importante, resaltó Rosa Chupany.
El ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez, también resaltó los logros de la maternidad en sus siete décadas.
Diciendo que, la maternidad ha sido unos de los símbolos de la vida en Santo Domingo, en su momento la cuna en la que se inició la formación de ginecólogos en nuestro país.
“La obligación que tenemos con estos 70 años, es elevar la calidad cada vez de la prestación de sus servicios, es agregar más investigación y con eso vamos a ofrecer más años de este viejo hospital hoy remozado. La infraestructura es de gran necesidad, pero los hombres y mujeres son el valor. Como Gobierno, tanto el Servicio Nacional de Salud como el ministerio estamos comprometidos en seguir mejorando la calidad de sus servicios. Nunca antes se había hecho tanto en inversión en salud como la que hoy se está haciendo en República Dominicana. Felicito a sus autoridades y su personal y les exhorto a la nueva generación que está en formación, que desde ya asuman con valentía una mejor calidad”, exaltó el ministro.
Ya han pasado 70 años y la maternidad, se mantiene operando y registrando la mayor tasa de nacimientos del país al año, con un promedio de 17 mil. Contando con especialidades médicas, tales como perinatología, oncología ginecológica, endocrinología, ginecológica y anestesiología y odontología.
El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, ha sido un pilar en el desarrollo médico del país, formador de generaciones de especialistas de diversas áreas y prestador de servicios de calidad a millones de mujeres dominicanas y extranjeras que acuden en busca de sus servicios.