
Andrés Marranzini, vicepresidente de Asonahores, interviene en el acto de presentación del informe sobre turismo dominicano. Le acompañan Pedro Brache, Rafael Blanco Tejera, David Collado, Christopher Paniagua y Paola Rainieri.
En República Dominicana, ocho de cada 10 dólares ingresados por concepto de turismo permanecen en el país y el 60% de todas las ganancias se ha reinvertido, de acuerdo con las conclusiones de un estudio realizado por el Banco Popular Dominicano y la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), dado a conocer hoy.
El estudio “Turismo dominicano: una década de aportes 2009-2019″, busca aportar conocimiento objetivo sobre la fortaleza y el potencial del turismo dominicano y su liderazgo en la región.
El informe fue presentado en el hotel El Embajador, en un encuentro en el cual participaron el ministro de Turismo, David Collado; el presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua; el presidente y vicepresidente ejecutivo de Asonahores, Rafael Blanco Tejera y Andrés Marranzini y el presidente del Conep, Pedro Brache.
El estudio hecho por la firma Analytica destaca que la entrada acumulada de divisas generada por el gasto de viajeros más la inversión en turismo alcanzaron los US$68,217 millones, de los cuáles permanecen en el país el 82%, tomando en cuenta las salidas por importaciones, publicidad exterior y rentabilidad de la inversión.
Inversión
En tanto, la inversión extranjera acumulada del sector superó los US$5,207 millones, representando el 20% del total de la inversión extranjera directa en el país durante los diez años que cubre la investigación y un 30% para el último quinquenio.
“Este masivo ingreso de recursos en la economía dominicana se explica porque la llegada de visitantes durante la década supero los 65 millones, 7.5 millones en 2019, con un gasto total de US$63,000 millones.
Esto representa un incremento de 68% en el período. En tanto, solo la actividad de cruceros aumentó un 121%, mientras que las llegadas aéreas fueron el doble de las observadas en el resto del caribe”, de acuerdo con el documento.
Precisa que el incremento en el flujo de visitantes impulsó un aumento de 16,372 habitaciones durante la última década, que alcanzaron 82,221 en el 2019. Al mismo tiempo, la ocupación hotelera aumentó más de 11 puntos, al pasar de 66% en 2009 a 77.5% en 2018, previo a la crisis mediática.
El crecimiento del PIB de la República Dominicana generado por la demanda de los turistas presentó un crecimiento promedio de 8.01%.
Un Apunte
Empleo e impuestos
La investigación señala que fruto de la actividad turística se generaron en el país, de manera directa e indirecta, la suma de 573,000 empleos y en términos de impuestos, el turismo aportó más de RD$400,000 millones, en promedio un 1.28% del PIB cada año.