En la cima de la cadena de producción de alimentos. Iniciativa en la que el presidente Luis Abinader ha puesto marcado empeño, asignando grandes recursos para su implementación a gran escala, incluyendo financiamiento con una tasa reducida. Nunca antes, el cultivo y la crianza de animales había tenido tanto respaldo, sobre todo un ambicioso y abarcador plan que tiende a colocarnos a la vanguardia en la producción agropecuaria para lograr autosuficiencia y competir ventajosamente mediante exportaciones en el mercado mundial.
Se trata del uso de máquinas robustas, dispositivos y accesorios con tecnologías de precisión, automatización y análisis de datos, donde la inteligencia artificial juega un papel determinante. Transformación que permitirá al sector agrícola dominicano aumentar notablemente el rendimiento por hectárea, reduciendo el uso de insumos, disminuir la dependencia de mano de obra, con sus efectos en la reducción de la inmigración ilegal, y facilitar la mecanización incluso en zonas rurales y de difícil acceso.
La preparación de tierra, la siembra, el riego, la pulverización, la fumigación, la cosecha, en envasado y transporte del producto bajo un sistema articulado y controlado con resultados óptimos. Su aplicación precisa reduce el desperdicio y el impacto ambiental. No es necesario profundizar en sus beneficios para estar convencidos de que esta iniciativa representa una oportunidad irreemplazable, en la única opción es ganar ganar.
En la otra cara de la moneda está la inversión, incluyendo costos financiamiento y seguro, factor que siempre estará muy debajo de las ventajas y beneficios. En este sentido, el gobierno dominicano ha estado invirtiendo en la mecanización agrícola para modernizar el sector y mejorar la productividad. Se han destinado 3,000 millones de pesos a través del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) y otras instituciones financieras para facilitar el acceso a maquinaria agrícola moderna a través de préstamos y financiamiento, una tasa de interés que rondan el 9.5% y una gracia de 6 meses.
El Banco Agrícola también ha anunciado líneas de financiamiento por más de 120 millones de dólares para la mecanización agrícola, con un enfoque en el apoyo a pequeños y medianos productores. Asimismo, gobierno ha destinado más de 60 millones de pesos para financiar tractores modernos y sus implementos, impulsando la modernización del sector y la seguridad alimentaria, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA).
Todo este esfuerzo tiene en el ministerio de Agricultura un amplio y sostenido soporte en su coordinación, ejecución y seguimiento, para la implementación de una efectiva política alimentaria, de la cual el presidente Abinader se mantiene muy atento.