Se trata de las siglas de la promoción de médicos que egresaron en el año 1976 en octubre y fechas aleñadas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.
Nos tomó casi 10 años investirnos producto de las interrupciones de la docencia que se produjeron en los doce años de gobierno del Dr. Joaquin Balaguer.
Ingresamos a la Escuela de Medicina después de cursar el Colegio Universitario ( C.U,) antiguo CUEG ( Centro de Estudios Generales).
Casi 400 jóvenes procedentes de toda la geografía nacional y el extranjero llegamos llenos de sueños e ilusiones a formarnos como Doctores en Medicina.
1966 al 1967 era la UASD del Movimiento Renovador es decir, el conjunto de políticas y estrategias de educación superior que se produjeron al fragor de la guerra de abril.
Este ambiente generó una división con ribetes ideológicos en donde un grupo de profesorado decidió formar tienda a parte en lo que hoy es la UNPHU ( Universidad Pedro Henríquez Ureña).
Fuimos divididos en cuatro bloques en función de nuestros apellidos.
¿Por que octubre?
No solo porque cumplimos 46 años de graduados sino porque el 28de octubre de1538 fue fundada por los frailes dominicos lo que hoy es la UASD, mediante bula (autorización) “ in apostolatun culmine” que transfería las características de la Academia Española de Alcala de Henares.
El próximo sábado 15 tendremos un pasadía en el club del Banco de Reservas donde confraternizaremos y recordaremos a nuestros profesores y condiscípulos presentes y los que ya no están.
¿ Por que nos prolongamos tantos años en graduarnos?
La lucha por obtener un presupuesto de medio millón de pesos mensuales; el impacto de la llegada de la expedición de Caamaño por playa caracoles y varias contingencias políticas y su impacto en la docencia universitaria explican en parte este angustioso retraso en la ejecución del plan de estudios.
Afirmo que “ libra a libra” como se dice en Boxeo es una de las promociones que colectivamente a aportado mas a la sociedad dominicana.
El Comité Organizador lo forman: Luz Espinosa (Vinita); Doraida Jones; Felix Escaño; Aris Peguero; Lucrecia Gil; Josefina Antoine; Bélgica Beato y Guillot Cava.
Son parte de esta promoción, además, Ciprian Ramirez, Alejandro Uribe, Ricardo Corporán, Elias Hache, Yaneth Ortega.
MED-76 : Angela Vólquez, Alba Corripio, Jose Juan Castillos,
Diomedes Robles, Virgilio Baez, Rossy Pereyra, Mercedes Liranzo, Leonardo Torres.
El Covi 19 nos robó recientemente a dos excelentes compañeros: Erasmo Vázquez y Raúl Feliciano, que descansen en paz.
Son nuestros compañeros Emilio Jiménez, Gomez Navarro, Maromo Fernández, Alexandra Espinosa, Alberto Santana, Raulina Terrero, Sarah Sterling, Virgilio Báez, Lidia López, Luis Scheker y José Paliza.
Loudes Piña, Ruth Pérez Pezoti,Pedro Marte, Raquel Barranco , José Silié, Silia Parra, Bertha Saleta, José A. Silié,
Ricardo Corporan, César Mella.
Rodríguez Montán, Rodríguez Berroa, Pablo Holguín, Reynaldo Vargas y Milagros Terrero.
Todos destacados en el ejercicio profesional, en la investigación, en el servicio comunitario, en la docencia Y gente de bien . Buenos padres, hijos, hermanos y esposas (os).
¡Que vivan los med 76 rumbo a los 50 años de graduados!
Por César Mella
cesarm2@codetel.net.do