El presidente Danilo Medina sostuvo esta mañana en Panamá una reunión bilateral con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, en el marco de la VII Cumbre de las Américas. Además del mandatario, la delegación dominicana estuvo integrada por los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; de Interior y Policía, José Ramón Fadul, el canciller Andrés Navarro y el embajador dominicano en Panamá César Medina.
Asimismo, el mandatario participó en esa ciudad centroamericana en varias actividades, entre las que destaca el II Foro Empresarial, donde abogó por la internacionalización de las Pymes.
En esa actividad, que se realizó en la tarde del jueves, Medina proclamó que juntos, empresarios y gobiernos pueden hacer realidad el sueño de una América en paz.
Reiteró su convicción de que las alianzas entre el sector público y el privado son la mejor forma de abordar los retos y oportunidades de los países y aseguró que si se ponen de acuerdo la internacionalización de las Pymes tendría éxito.
Al dirigirse a un grupo de empresarios, dominicanos y extranjeros, el gobernante dominicano aseguró que uno de los aspectos más beneficiosos en la participación de la cadena de valor del comercio actual es el potencial para la internacionalización de las Pymes, ya sea como exportadoras directas o indirectas.
Planteó su punto de vista tomando como marco de referencia el estudio de la CEPAL “Integración regional, hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas”, y dijo que este fenómeno ha sido posible gracias a la progresiva disminución de las barreras al comercio y a la Inversión Extranjera Directa, la reducción de los costos de transporte y los adelantos en las Tecnologías de la Información.
Dijo que las Pymes regionales suelen enfrentar grandes dificultades para exportar, en fuerte contraste con lo que ocurre en las economías industrializadas.
Consideró sin embargo, “que estamos ante una gran oportunidad. Porque la dinámica de las cadenas de valor implica que muchas actividades antes radicadas en un solo país se trasladan a diferentes localizaciones por todo el mundo”.
En su partición en el Foro, el jefe del Estado dominicano también se refirió al Pacto Educativo, que abarca todo el ciclo formativo, desde la escuela inicial hasta las universidades o la formación para adultos, acuerdo que reunió a toda la sociedad dominicana.
Del mismo modo resaltó el Pacto Eléctrico, con el que se busca la solución de otro de los grandes temas pendientes que tiene República Dominicana, el del sector eléctrico.
En cuanto a la creación de fuentes de trabajo, precisó que en la actualidad, patrones, sindicatos y Gobierno dialogan para encontrar un equilibrio entre flexibilidad y los derechos que “necesitamos para crear empleos de calidad”.
Encuentros
El mandatario dominicano se reunió ayer en Panamá con el director general de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), William Lace Swing.
El funcionario del organismo internacional se interesó por conocer cómo marcha el proceso de regularización de extranjeros en situación migratoria irregular, también cómo iba el tema de los plazos, así como la visión del Gobierno dominicano sobre este proceso.
Medina además sostuvo una reunión con Francisco Aristeguieta, director ejecutivo (CEO) de Citigroup Latinoamérica.
En horas de la mañana de ayer, sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo de Panamá, Juan Carlos Varela, con quien intercambió impresiones sobre distintos temas relativos al fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Tras manifestar el deseo mutuo de volver a encontrarse, Danilo Medina y Juan Carlos Varela hablaron sobre educación, turismo, migración e inversión y de cómo las dos economías de mayor expansión en América Latina, República Dominicana y Panamá, pueden aprovechar las oportunidades.
La política agropecuaria fue otro tema de interés abordado, sobre el cual acordaron cooperar.
Embajada
El presidente Medina encabezó este jueves la inauguración de la nueva sede de la embajada dominicana en Panamá, ubicada en el piso 26 del edificio El Tornillo, uno de los rascacielos más icónicos de la capital panameña.
Estuvo acompañado por su esposa, la primera dama, Cándida Montilla de Medina y los ministros que integran la delegación dominicana.
UN APUNTE
La cumbre
La ceremonia inaugural de la Cumbre de las Américas, Panamá 2015, que está pautada para las 7:00 de la noche de este viernes, tendrá lugar en el Teatro Anayansi y las reuniones plenarias de los jefes de Estado y de Gobierno, en las Islas de Atlapa, que son tres salones de 3,200 metros cuadrados en conjunto. En el evento internacional participan los representantes de 35 naciones entre ellos jefes de Estado y de Gobierno.