El cierre de las instituciones dispuesto por el Gobierno para contrarrestar el coronavirus se cumplió este lunes en un 100%, mientras otras permanecían dando servicio con el mínimo del personal.
El ministro Ramón Ventura Camejo, del Ministerio de Administración Pública, advirtió que la disposición donde se determinó el cierre de las instituciones y el trabajo con un personal mínimo de otras mediante la resolución 058-2020, sería modificada en la medida que otras entidades e instituciones sean incluidas en cualquiera de las tres categorías establecidas.
Las oficinas públicas a partir de este lunes operarán bajo tres categorías de acuerdo con la prioridad de su actividad. Las primeras cerrarán sus puertas al público. Las segundas laborarán con el mínimo de personal y podrán atender consultas por los medios remotos con el teletrabajo. El resto queda fuera de esta disposición.
La disposición establece además que en ambos casos deberán mantener un personal mínimo necesario para las gestiones administrativas, financieras y operativas básicas y de seguridad que garanticen la integridad de las instalaciones.
El Ministerio de Administración Pública, mediante una resolución que publica hoy, dio a conocer la relación pormenorizada de instituciones en ambas categorías.
El resto de instituciones quedan fuera de esta resolución, en especial las dedicadas a los servicios de salud, seguridad pública, protección civil, sociales, programas sociales, servicios de electricidad, de agua potable y defensa nacional.
En su caso, también deben reducir al mínimo el personal no esencial y mantener solo el que sea necesario para mantener sus operaciones.
También el cierre de las operaciones presenciales a las entidades no gubernamentales que ofrecen servicios no esenciales, como las Cámaras de Comercio y Producción.
Las entidades cerradas son el Acuario Nacional, Parque Mirador del Norte, Archivo General de la Nación, Caja de Ahorro para Obreros y Monte de Piedad, Centro de Capacitación en Planificación de Inversión Pública, de Política y Gestión Fiscal; el Centro de Desarrollo y Competitividad Indutrial, el Centro Provincial para la Administración de los Fondos Mineros Sánchez Ramírez.
También la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y Medidas de Salvaguarda, Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura, de Calidad, de Competitividad, de Discapacidad y Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de las Comunidades Dominicanas en el Exterior.
La Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Turismo, la Corporación Dominicana de Empresas Estatales, Comité Ejecutor de Infraestructura de Zonas Turísticas, Bienes Nacionales, Fomento y Desarrollo de la Artesanía Nacional, Catastro Nacional, Cine, Cooperación Bilateral y Multilateral, Embellecimiento de Carreteras y Avenidas, Minería, Fondo Nacional para el Medio Ambiente, Inaguja.
Igual el Instituto Azucarero Dominicano; de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular, de Formación Turística del Caribe; de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa; de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, del Café, para la Calidad y el Instituto Duartiano, Geográfico Nacional, de Administración Pública, de Bienestar Magisterial, de Educación Física, de Formación y Capacitación del Magisterio, de la Vivienda, del Tabaco, de Formación Docente Salomé Ureña, Técnico Superior Comunitario, Tecnológico de Las Américas, Jardín Botánico, Liga Municipal y Lotería Nacional.
Cultura, Deportes, Museo Nacional de Historia Natural, Oficina de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones, entre otras.