Los medios de comunicación son de mucho valor para el desarrollo social sostenible a nivel global, más ahora en estos tiempos de pandemia donde se está dando clases virtuales y se le está dando más uso a la tecnología. Estos medios están siendo esenciales para que los niños hagan sus tareas, puedan aprender otros idiomas, cocina, etc.
Hace tiempo que deseo expresar esto a la sociedad dominicana, como les he dicho son de mucha importancia estos medios, pero hay mucho contenido que se está transmitiendo en ellos que son peligrosos para la vida de los niños y adolescentes.
Ellos son inocentes y aprenden de lo que ven en la sociedad y la familia, según la neurociencia los contenidos que ellos escuchan y ven pueden entrar a su cerebro a través de los sentidos, de ahí se producen conductas determinadas, sean positivas o negativas, esto depende del tipo de contenido que consuman.
Mi preocupación es que en la República Dominicana debe haber más censura con respecto al internet, radio, televisión, redes sociales y así proteger los derechos de los niños y adolescente, hay muchos contenidos en estos medios que impulsan a la violencia física, homosexualidad, orgía, violencia sexual, entre otros, los niños no saben diferenciar la realidad de lo ficticio, según la ciencia.
Por esta razón es que a una edad temprana a los niños no se les debe permitir ver televisión. Deben de ser los padres, quienes seleccionen el contenido que pueden ver, supervisarlos, por otro lado no dejarlos todo el día en el televisor, video juego o con el iPhone en la mano, sino ponerle un tiempo según la edad y así el niño pueda tener disciplina.
Esta es una problemática, aunque muchos no lo ven de esta manera, que no se le presta mucha atención ya que muchas personas lo que les importa más es su satisfacción económica y la fama más que el desarrollo de la sociedad.
El Gobierno debe intervenir de manera directa poniendo regulaciones al consumo de contenido infantil en los medios de comunicación.
Entendiendo que tenemos derecho a la libre expresión, pero esto no debe tomarse como liberalidad para pervertir a los niños y adolescentes, los cuales son el futuro de nu estra sociedad.
Hay muchas canciones en los medios sociales que promueven droga, incitan a las relaciones sexuales a temprana edad y por ende a embarazo prematuro; todo esto va contra lo moral, no debemos seguir ignorando la realidad.
Por: Lic. Faceli Concepción Feliz