Actualidad Clima Noticias importante

Provincias en alerta: Melissa amenaza con convertirse en huracán y trae fuertes lluvias

Provincias en alerta: Melissa amenaza con convertirse en huracán y trae fuertes lluvias

Trayectoria Tormenta Melissa

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Oficina Nacional de Meteorología (INDOMET) mantienen activas las alertas meteorológicas en gran parte del territorio nacional debido a la influencia de la Tormenta Tropical Melissa.

El fenómeno, que ya provoca fuertes aguaceros y ráfagas de viento, amenaza con intensificar las condiciones climáticas adversas en los próximos días, con la posibilidad de convertirse en huracán de categoría I.

Melissa, la tormenta tropical número 13 de la temporada ciclónica, se localiza aproximadamente a 495 kilómetros al sur/suroeste de Puerto Príncipe, Haití.

Puedes leer: COE coloca nueve provincias en alerta roja por tormenta tropical Melissa

Desplazamiento

Se desplaza lentamente hacia el oeste/noroeste a unos 11 km/h, pero se espera que reduzca su movimiento de traslación antes de girar gradualmente hacia el norte.

Actualmente, registra vientos máximos sostenidos de 85 km/h, y los pronósticos indican un fortalecimiento gradual que podría elevarla a la categoría de huracán este jueves.

Desde tempranas horas de la mañana, Melissa ha mantenido un cielo nublado en gran parte del país, generando aguaceros dispersos y tronadas en el noreste, sureste, suroeste y la Cordillera Central.

Se espera que este patrón meteorológico persista durante la mañana y la tarde, con nublados acompañados de aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, afectando especialmente a provincias como La Altagracia, El Seibo, San Cristóbal, Azua, La Vega, y el Gran Santo Domingo, entre otras.

Riesgo

Ante el riesgo de inundaciones urbanas, rurales, y crecidas de ríos y cañadas, INDOMET ha emitido avisos y alertas meteorológicas para un total de 22 provincias.

Seis de las cuales se encuentran en Alerta (Samaná, Santiago, Independencia, Baoruco, San Juan, Elías Piña) y dieciséis en Aviso (incluyendo La Vega, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, y el Distrito Nacional), exhortando a los ciudadanos a tomar precauciones en los sectores más vulnerables.

Condiciones marítimas

Las condiciones marítimas se han deteriorado significativamente a causa de Melissa. Las autoridades recomiendan a los operadores de embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas, tanto en la costa Atlántica como en la Caribeña, permanecer en puerto debido a la presencia de oleaje y viento anormal, fuertes aguaceros y tormentas eléctricas.

Asimismo, se aconseja a bañistas y usuarios de playas consultar a las autoridades locales antes de ingresar al mar ante el peligro de rompientes y corrientes de resaca.

Territorio dominicano

Melissa continuará impactando el territorio dominicano con nublados y fuertes precipitaciones durante los próximos días, manteniendo activo el alto riesgo de desbordamientos e inundaciones. El INDOMET y el COE insisten en la importancia de seguir las directrices de las autoridades de protección civil y mantenerse informados sobre la evolución del fenómeno atmosférico.

Informe del COE

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene 08 provincias y el Distrito Nacional en alerta roja,  11 en amarilla y 04 en verde, debido a que el informe del INDOMET, establece que la tormenta tropical Melissa, No. 13 de la presente temporada, se encuentra aproximadamente a unos 495 kilómetros al sur/suroeste de Puerto Príncipe (Haití).

Asimismo, se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 11 km/h y se espera que siga reduciendo su movimiento de traslación, seguido de un giro gradual hacia el noroeste y nor/noroeste en los días siguientes.

Tiene vientos máximos sostenidos de unos 85 km/h con ráfagas superiores y se espera un fortalecimiento gradual durante los próximos días por lo que este sistema podría convertirse en huracán categoría I mañana jueves.

Las provincias en alerta roja 🔴

Barahona
San Cristóbal
Santo Domingo
Distrito Nacional
San José de Ocoa
San Juan
Azúa
Peravia
Pedernales

En alerta amarilla 🟡

La Vega
La Romana
Hato Mayor
El Seibo
San Pedro de Macorís
Sánchez Ramírez
La Altagracia
Elías Piña
Monte Plata
Independencia



En alerta verde 🟢

María Trinidad Sánchez
Bahoruco
Samaná
Santiago

En ese sentido, se recomienda a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.

De igual forma , en la Costa Atlántica y Caribeña se recomienda a los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones, permanecer en puerto debido a viento, oleaje peligroso, así como también por fuertes aguaceros y tormentas eléctricas.

Mientras, que en la Costa Atlántica se instruye a los organismos de protección civil, a tomar todas las medidas preventivas de lugar, a fin de preservar la vida de los usuarios de dicha costa, debido a probables rompientes y corrientes de resaca.

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital