Fanny Selines Méndez Simó. Esta mujer se puede hacer sus relaciones públicas por sí misma. Ella se describe: «Soy dominicana, diputada al Congreso Nacional, del Distrito Nacional, circunscripción No 1, por el Partido Fuerza del Pueblo. Realicé mis estudios en el Colegio de las Hermanas Franciscanas Serafín de Asís.
Soy licenciada en Administración de Empresas, Universidad Pontificia Católica Madre y Maestra. Licenciada en Derecho (Magna Cum-Laude), Unicaribe. Tengo un diplomado en Relaciones Exteriores y culminé una especialidad para diplomáticos superiores en China. Estoy finalizando la licenciatura en Relaciones Internacionales. Soy productora de televisión y eventos.
Actualmente produzco mi propio espacio televisivo SELINEE TV, que se difunde además de nuestro país, para Estados Unidos de América, Canadá, Alaska y Puerto Rico». Además ella labora en varios programas de radio. La diputada Selinée Méndez, presentó sus memorias o rendición de cuentas. Informe de gestión período legislativo 2024 – 2025. Una gestión marcada por propuestas legislativas de impacto, trabajo comunitario y una visión política con rostro humano.
Con un discurso enfocado en resultados concretos y en el valor de hacer política desde la cercanía, la diputada Selinée Méndez, presentó su rendición de cuentas en audiovisual, pasado por televisión nacional e internacional y en las plataformas digitales, resaltando su compromiso con una gestión legislativa integral y profundamente humana.
La polifacética diputada y dirigente política, expresó que «La política no sólo se hace en el Congreso, también se construye en las calles, en las comunidades y en los corazones de la gente”. Compartió un balance de un año cargado de iniciativas, 26 entre proyectos de ley y resoluciones, en materia de educación, salud, políticas sociales y fortalecimiento de las comunidades.
Entre sus principales proyectos promovió la aprobación del nuevo Código Penal, como parte de la modernización del marco Judicial, la enseñanza obligatoria de la Constitución de la República en los centros educativos, la reparación de instalaciones deportivas y del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís en la capital, la reparación del Club San Geronimo, la modificación de la ley 210-19 sobre los símbolos patrios, la revisión de contratos de alquiler por parte de instituciones estatales, el proyecto de ley de protección de los derechos y servicios de salud mental; y el reconocimiento a personalidades dominicanas destacadas en la gastronomía, el deporte y la moda.
Por: José Vicente Calderón R.